No soy una Drama Mamá
Bienestar y belleza deporte

Ocho motivos de peso para correr o hacer deporte

A menudo me preguntáis cómo encuentro la motivación para correr, sin encontrar excusas en los niños, en el clima, en la falta de tiempo… Si algo he aprendido estos años es que antes precisamente lo que buscaba eran excusas, ahora busco el tiempo donde sea. ¿Cómo se explica si no que sin hijos no hiciera deporte y que empezara a hacerlo después de tener tres niños? Pues por eso mismo, porque buscaba pretextos. No era falta de tiempo, era falta de interés, de motivación. Y eso es precisamente lo que tengo ahora. Si tengo que salir a correr a las diez de la noche, lo hago. Y tengo muchos motivos, algunos los he ido descubriendo estos años.

Ocho de peso para correr o hacer deporte

¿Cómo he conseguido motivarme estos años y qué he aprendido este tiempo sobre todo lo que en el presente y en el futuro puede hacer el deporte por nosotros?

  1. Te ves mejor físicamente: para qué engañaros, este fue el motivo inicial por el que di el paso. Tres embarazos en cuatro años y la necesidad de recuperar un poco mi cuerpo me animaron. Los resultados no son a corto plazo, tardé unos meses en ver los cambios físicos de correr pero mereció la pena y ahora quiero seguir viéndome bien.
  2. No haces dietas ni te prohíbes ciertos caprichos en las comidas: esto no quiere decir que uno pueda comer todo lo que quiera o cualquier porquería pero, a mí, hacer deporte me ha permitido no tener que estar pendiente de calorías y poder comer todos los días mi pan y mi dulce, que son mis únicos vicios. Cuanta más masa muscular, más calorías quema tu cuerpo, incluso en reposo. Si no hiciera deporte y quisiera mantener un peso estable, tendría que prescindir de algunas cosas. O mueves el culo o cierras el pico 😉

Ocho motivos de peso para correr3. La felicidad posterior: arrancar es jorobado, da pereza, muchísima. Pero cuando ya sabes la recompensa, te lanzas. Correr libera endorfinas, hormonas de la felicidad. ¿Sabéis que muchos médicos ya están recetando hacer deporte frente a la depresión y el estrés? Numerosos estudios científicos orientados a la prevención han demostrado que el ejercicio físico reduce el riesgo de padecer depresión. Además, las investigaciones sugieren que cuanto más ejercicio físico se practique, menor será la probabilidad de sufrir este trastorno.

4. Menos dolores de espalda: Pues aunque exista el mito de que el deporte puede ser perjudicial para nuestra espalda, la realidad es totalmente la contraria. Y de esto doy fe, y mi madre también. De tener lumbago un par de veces al año, mi señora madre ha pasado a tenerlo en una sola ocasión en los últimos tres años. Yo misma tengo muchísimos menos dolores de espalda ahora que cuando tenía 18 o 25 años. Obviamente, hay unos deportes mejores en función de la dolencia pero lo que sí es seguro es que el sedentarismo hará que tus músculos estén debilitados y no cumplirán debidamente con su función de sujeción de la columna vertebral.

Ocho motivos de peso para correr5. Aumenta la densidad ósea: Esto es algo que está más que demostrado aunque no podamos notarlo a corto ni medio plazo. La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos y que hace que se puedan romper con fragilidad, y se da con más frecuencia entre las mujeres. ¿Que hace el deporte frente a esto?, ¿sabéis que los huesos, al igual que los músculos, son tejidos vivos que responden al ejercicio y se fortalecen? Correr es uno de los ejercicios que más impacto tiene sobre los huesos, lo que favorece su endurecimiento.

6. Evita problemas cardíacos: El corazón es un músculo y, por tanto, ejercitarlo lo hace más fuerte; no necesita esforzarse tanto para cumplir su función. Como en todo, hay que poner cabeza, no todos podemos alcanzar los mismos ritmos ni hacer el mismo esfuerzo. Pero si no sufres ningún problema cardíaco, el ejercicio hará que tu corazón sea más fuerte, más resistente y menos sensible a los efectos del envejecimiento. Y para las personas que sufren alguna enfermedad cardíaca, un ejercicio adaptado y practicado con regularidad puede mejorar sus capacidades. Además, el ejercicio mejora la circulación de la sangre, disminuye la tensión arterial, aumenta los niveles de colesterol buenos y disminuye el malo… Esto previene problemas vasculares, que provocan el 30% de la mortalidad en España.

7. Alarga la vida: esto es muy fuerte pero ya hay varios estudios que demuestran que correr puede alargar nuestra vida 3 años. Dos horas a la semana a cualquier velocidad e intensidad son suficientes para alargar la vida, según asegura el reciente estudio publicado en Progress in Cardiovascular Diseases. ¿Con qué cara te quedas sabiendo esto? Además, los investigadores dicen que el riesgo de muerte prematura disminuye un 40% en los corredores habituales, y que los que empiezan a practicar este deporte pueden reducir en un 25% los ataques al corazón. Casi nada.

8. Mejora el sistema inmunológico: El ejercicio físico moderado realizado de forma habitual, reduce el riesgo de sufrir infecciones si comparamos los datos con las personas sedentarias. Además, a largo plazo, la actividad física también retrasa el envejecimiento del sistema inmunitario.

Como en todo, esto es algo aplicable a la población en general. Luego hay determinados casos en los que la práctica de deporte pueda estar desaconsejada o algunos deportes en concreto sean más o menos idóneos en función de las dolencias particulares. Y luego está el sentido común, no todo el mundo puede correr una maratón, por poner un ejemplo. Pero así, a grandes rasgos, estos son todos los beneficios que trae el deporte a tu vida, ¿no os parecen suficientes como para darle una oportunidad?, ¿no son una gran motivación?

10 Comentarios

  • Reply
    Mamá Puede
    26 noviembre, 2019 at 10:10 am

    Cada uno tiene que encontrar su propia motivación y una vez que la tengas te resultará más fácil.
    Yo he empezado a hacer deporte ahora, nunca había hecho y ahora que le he cogido el «truco» me cuesta los días que no puedo cumplir me cuesta.

  • Reply
    Joana Leon Gonzalez
    26 noviembre, 2019 at 12:47 pm

    Hola, yo suelo hacer mucho deporte pero no suelo ir a correr, aunque me llama mucho y tú Carmen me motivas cada día más, pero tengo una duda. Cuántos días a la semana tengo q correr para empezar, cuanto tiempo he de programar. Más o menos para hacerme una idea me gustaría que me orientaras. Aunque supongo que depende de cada uno.
    Carmen muchas gracias por tu información y soy una gran admiradora tuya y de tus peques y sobretodo de Aurora que siempre ríe como tú.
    Gracias. Un saludo

    • Reply
      nosoyunadramamama
      27 noviembre, 2019 at 11:25 am

      Hola Joana!!! Al principio, tú misma irás marcándote el ritmo. Quizás tú que haces deporte te sorprendas a ti misma y aguantes más minutos de los que imaginabas. Yo recuero mi primer día y no pasé de 10 minutos, jaja.. Pero es algo paulatino, recuerdo que la siguiente vez aguanté un par de minutos más y así fue progresivamente. Yo intento salir a correr tres días a la semana, creo que así está genial. Gracias por tu mensaje

  • Reply
    Myriam
    26 noviembre, 2019 at 8:01 pm

    A mi no me da pereza salir a correr, lo hago 2 veces a la semana. Pero noto mucho la diferencia cuando voy sola que acompañada. Sola a los 20 mins digo: uf, ya no puedo más y paro. Cuando yendo con alguien aguanto mucho más. ¿Algún consejo?

    • Reply
      nosoyunadramamama
      27 noviembre, 2019 at 11:26 am

      Hola Myriam! Por si te ayuda, la buena música a mí me anima mucho. Si algún día me falla la música, lo noto mucho y me canso antes!

  • Reply
    Anatolia Ferrer Fonollosa
    26 noviembre, 2019 at 10:13 pm

    Como empezaste a correr,supongo que comenzarías iendo a andar y dar unos trotes de poco a poco.
    Aconseja me,tengo fibromialgia.

    • Reply
      nosoyunadramamama
      27 noviembre, 2019 at 11:30 am

      Pues fue poco a poco. Salí un día y corrí lo que aguanté, no más de 10 minutos, jajaj.. Y la siguiente vez aguanté un poco más, es algo progresivo… También puedes hacer eso que comentas de ir alternando correr y caminar… De verdad, te vendrá bien!!!

  • Reply
    Celia
    28 noviembre, 2019 at 9:12 am

    Hola Carmen, me encanta tu blog y tu vitalidad. Te sigo desde hace tiempo. Me parece fenomenal que corras y que expliques todo lo bueno que te aporta. Desgraciadamente el running como deporte habitual tiene muchísimos inconvenientes. Sé que ahora mismo voy contra corriente porque está más que de moda, pero puede ser tremendamente perjudicial y procurarte una vejez más que fastidiada. Sobre todo, cuando empiezas tarde. Hay deportes que pertenecen a la primera juventud. Sufren los tendones, los ligamentos, se producen lesiones musculares. Las rodillas quedan echas papilla, también la zona lumbar, las caderas. Para las mujeres además ayuda a la incontinencia urinaria. En fín, la lista es larga y yo lo veo todos los días. Ponerte las zapatillas y salir a correr así sin más no suele ser beneficioso para la salud ni recomendable. Mucho mejor salir a andar e incorporar ejercicios beneficiosos para la espalda y el resto de musculatura como el yoga suave e ir conociendo tu cuerpo poco a poco.
    Nada más, sólo otro punto de vista. Me encanta tu blog, tienes una familia preciosa.
    Un saludo.

  • Reply
    La madre de la naranja
    28 noviembre, 2019 at 8:21 pm

    Yo quiero salir a correr… llevo un tiempo que sí que no, por el momento sólo salgo a andar rapidito, pero no consigo pasar de ahí…
    meta para el 2020!!!! gracias por el post motivador!!!!!

  • Reply
    Rebeca García-Page
    2 septiembre, 2020 at 7:01 am

    Buenos días cielo!!!
    No puedo estar más de acuerdo en todo lo que dices.
    Me encanta leerte. Un besito desde La Rioja

  • Escribe aquí tu comentario

    La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies