No soy una Drama Mamá
Bienestar y belleza

Manchas en la piel, tipos y tratamientos

Las manchas en la piel. Temita complicado, no hay más que escucharnos a personas que las sufrimos, las hayamos tratado o no. Tras el verano, las consultas aumentan, obviamente porque uno de los factores externos que más relación tiene con la salida de las manchas es el sol. En mi caso, las primeras manchas aparecieron en el primer embarazo, y a partir de ahí, mejoran o empeoran precisamente en función de la exposición solar. Añado aquí que, ante la menor sospecha, por cambios en la forma, en el tamaño o en el color, hay que ir de cabeza al dermatólogo a revisar.

La protección

Dicho esto, lo primero que debemos plantearnos es si de verdad queremos librarnos de las manchas. Por ejemplo, hay que estar dispuesta a dejar de tomar el sol de forma tajante. A mí, por lo menos, no me resulta fácil. Es verdad que ya no es algo que haga como hace años, porque no me dejan los niños y porque ya no me gusta verme tan morena como entonces pero la realidad es que, ya para empezar, protegernos es algo que no hacemos bien ni lo suficiente la mayoría. Porque aún usando protector solar, incluso muy bien, no estamos protegidos al 100%. De ahí la importancia de las otras medidas de protección, como sombreros, gafas, sombrilla…
¡Ah! La reaplicación es fundamental; nunca aplicamos la cantidad que realmente se necesita para alcanzar el SPF que indica el envase y porque, según nos vamos exponiendo a la radiación, el protector se va perdiendo, y en el caso de los filtros físicos, ya no está uniforme, porque sudamos, nos tocamos, rozamos con ropa, sombreros… Sinceramente, ¿cuántas personas tomamos todas estas medidas? Pocas.

Manchas en la piel, tipos y tratamiento

Tras destacar la importancia de la protección adecuada para evitar la salida de manchas, lo siguiente que vamos a abordar es el tipo de mancha.
1. En el caso de que sean unas manchas puntuales y recientes, generalmente tras el verano (no es tanto mancha como pigmentación irregular de la piel por el aumento del pigmento melánico) es probable que se solucione relativamente fácil, con exfoliación, mantenimiento de la hidratación y por supuestísimo, protección solar. Y estos tres pasos de manera constante. Respecto a la exfoliación, cuidado: hay personas que frotan más la cara que las manchas de la ropa, y la piel no funciona igual. Se puede hacer un peeling una o incluso dos veces por semana, ya que debe ser suave, sobre la mancha. Y en un par de meses deberían verse resultados. Quizá no haya que hacer nada más, y en cualquier caso, lo mejor es que habremos estado cuidando la piel. A partir de entonces cualquier tratamiento despigmentante propiamente dicho será más efectivo. En cuanto a los despigmentantes, son efectivos, sí que aclaran, pero no es una solución definitiva.
 2. El tipo de mancha más complicado es el melasma, cloasma o paño de la embarazada. Son manchas, tipo “manchurrones”, mal definidas, simétricas normalmente y conviene tratar cuanto antes. Son complicadas pero reaccionan bien a los tratamientos cosméticos.

Puntualizamos que las personas que sufren melasma, todo les afecta más, como si les llegara más radiación, y ello se debe a que las células están hiperactivas. Sabiendo esto, una forma ideal de tratarlo es con el uso de antioxidantes (que tengan además efectos sobre la pigmentación) por el día, más la protección solar, y despigmentantes por la noche. En el fondo, estamos cuidando la piel, en su conjunto, y  además actuando sobre las manchas. Los antioxidantes refuerzan los tejidos y hacen que la radiación les afecte menos. Muy interesantes la vitamina C, cómo no, y la vitamina B3, niacinamida. Y en cuanto a los despigmentantes, como su propio nombre indica, destaca la arbutina. Si antes mencionaba la exfoliación, en el caso del melasma también es importante, e igualmente interesa que no sea agresiva. Los peelings de tipo enzimático, o químicos superficiales, los que no rascan, también ayudan a mejorar.

Los despigmentantes también están indicados para las hiperpigmentacione post infamatorias. Otro tipo de manchas que aún no había mencionado. Un ejemplo de estas son las manchas que quedan tras los granitos. O la típica mancha del labio superior por haberse expuesto al sol tras la depilación. Hay más despigmentantes, y por supuesto más antioxidantes, pero mencionamos sólo algunos de ellos, a modo de curiosidad, porque no es sólo que los productos contengan ese ingrediente, sino que importan, y mucho, las concentraciones y la fórmula en su totalidad. También importa cómo se combinen los cosméticos entre sí.
3. Y el último tipo de mancha, muy frecuente, son los lentigos solares o seniles. Son las manchas puntuales, bastante bien definidas, redondeadas, que aparecen en zonas expuestas al sol. Estos no responden tan bien a los tratamientos cosméticos, aunque pueden mejorar, pero sí que pueden tratarse con láser o luz pulsada. En estas manchas hay un aumento el número de melanocitos, no del pigmento melánico, por eso se tratan de forma diferente.
Como veis, es un tema complicado y además no siempre sabemos qué tipo de manchas tenemos así que lo mejor, si queremos tratarlas, es buscar asesoramiento profesional (dermatólogo, esteticista especializada o farmacéutico dedicado a la dermofarmacia). En cualquiera de los casos, el tratamiento necesita seguimiento, es largo y nunca puede decirse que sea definitivo. Los resultados varían mucho de una persona a otra, y hay manchas que pueden responder muy bien a un tratamiento y otras del mismo tipo no lograr el mismo resultado.
Y si no, siempre queda protegerse mucho, totalmente, y punto. Con eso evitamos que las manchas vayan a más o salgan nuevas.
Post escrito con la colaboración de Estela de Abajo, esteticista, fisioterapeuta y directora de Estela Belleza.

1 Comentario

  • Reply
    Alicia
    10 octubre, 2019 at 5:31 pm

    Muy bien explicado. Me ha encantado leerlo. Yo estoy con la dermatóloga por mi melasma, me salió en el segundo embarazo y siempre me ponía crema 50, las hormonas hacen de las suyas. No se me nota mucho y con una crema despigmentante formulada por un profesional.
    En tres meses volveré a ver q tal y si no con un peeling no agresivo me ha dicho q la eliminaríamos.

  • Escribe aquí tu comentario

    La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies