La protección
Manchas en la piel, tipos y tratamiento
Puntualizamos que las personas que sufren melasma, todo les afecta más, como si les llegara más radiación, y ello se debe a que las células están hiperactivas. Sabiendo esto, una forma ideal de tratarlo es con el uso de antioxidantes (que tengan además efectos sobre la pigmentación) por el día, más la protección solar, y despigmentantes por la noche. En el fondo, estamos cuidando la piel, en su conjunto, y además actuando sobre las manchas. Los antioxidantes refuerzan los tejidos y hacen que la radiación les afecte menos. Muy interesantes la vitamina C, cómo no, y la vitamina B3, niacinamida. Y en cuanto a los despigmentantes, como su propio nombre indica, destaca la arbutina. Si antes mencionaba la exfoliación, en el caso del melasma también es importante, e igualmente interesa que no sea agresiva. Los peelings de tipo enzimático, o químicos superficiales, los que no rascan, también ayudan a mejorar.
1 Comentario
Alicia
10 octubre, 2019 at 5:31 pmMuy bien explicado. Me ha encantado leerlo. Yo estoy con la dermatóloga por mi melasma, me salió en el segundo embarazo y siempre me ponía crema 50, las hormonas hacen de las suyas. No se me nota mucho y con una crema despigmentante formulada por un profesional.
En tres meses volveré a ver q tal y si no con un peeling no agresivo me ha dicho q la eliminaríamos.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.