No soy una Drama Mamá
Bienestar y belleza salud

Trastornos Alimentarios y Redes Sociales

Cuando controlas tanto tu cuerpo que eres capaz de pasar días sin apenas comer unas piezas de fruta. O puedes irte al lado contrario y perder completamente el control de tu cuerpo, comiendo de forma compulsiva una cantidad ingente de comida que luego tienes que expulsar para no engordar. Conozco los estragos de los trastornos alimentarios y, si no tienes ayuda, es complicado salir de ese círculo. Es algo que conocí hace casi veinte años, y por entonces el acceso a internet era escaso. Hoy en día, la información y la desinformación están al alcance de la mano, a un clic, en nuestro teléfono móvil. Y eso aún puede complicar más una situación que, ya de por sí, es difícil de gestionar para los que lo sufren y para sus familias.
.
Las búsquedas relacionadas con los términos de anorexia y bulimia se han disparado un 470% en los últimos años. Es realmente terrible que los adolescentes puedan encontrar tantas cosas que les hagan daño en Internet. Además, las redes sociales están favoreciendo la difusión de estos contenidos y conversaciones, generando un efecto multiplicador. Los padres debemos estar al tanto. La tecnología es un gran avance cuando se usa bien. Si no se hace así, puede destruir. Esta campaña de Orange sobre Trastornos Alimentarios y RRSS dentro del marco de su proyecto “Por un uso love de la Tecnología” es muy gráfico.
trastornos alimentarios y redes sociales

En este momento, estas son algunas de las cifras que hay en la red con respecto a los trastornos alimentarios:

1. Existen 2 millones y medio de publicaciones etiquetadas con #Anorexia y casi cuatro millones
con #ana #mia.
2. El 60% de los pacientes con trastornos alimentarios buscan contenidos en internet que, como consecuencia,
ponen en riesgo su salud.
3. El 85% de personas que padecen estos trastornos comienzan a buscar contenidos de esta naturaleza cuando son
menores de edad. Además, 1 de cada 4 sigue haciéndolo cuando es adulto.
4. El 87% de las familias desconoce este problema, solo un 40% se acaba enterando. Es decir, más de la mitad de los padres no conocen lo que está ocurriendo.
Como veis, las cifras son tremendas. No es cuestión de alarmarse más de la cuenta, simplemente hay que saber que estos contenidos existen, que los adolescentes y jóvenes pueden acceder a ellos en un solo clic y que los padres debemos conocer si nuestros hijos están teniendo acceso a todo aquello que pueda dañar su salud. Tenemos una enorme responsabilidad y un reto muy importante con respecto al uso que hagan nuestros hijos de la tecnología.

1 Comentario

  • Reply
    Almara
    8 octubre, 2019 at 5:13 pm

    El otro día escuchando una conversación entre mi sobrina de 10 años y sus amigas, ya estaban hablando de gorduras. Le pregunté a su madre, y me dijo que ella ya llevaba tiempo preguntándole si estaba gorda porque le pantalón del verano pasado no le valía. ¿A partir de que edad hay que estar más al tanto de este tipo de problemas? En el instituto, tuve un amiga con anorexia, estuvo a punto de estar ingresada, perdimos el contacto, pero años después nos rencontramos y me confesó que incluso habiéndose recuperado, no podía parar de contar calorías en su cabeza. Realmente tiene «cura»? O es tu trastorno que te persigue de por vida?

  • Escribe aquí tu comentario

    La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies