La verdad es que siempre fui partidaria de tener hijos seguidos, supongo que, en parte, me gustaba la idea por lo que viví de niña. Éramos cuatro hermanos nacidos en cuatro años (hay unos mellizos) y eso hizo que fuéramos en muchas cosas a la par. Pero como todo en la vida, cada situación tiene sus ventajas y desventajas, y al final cada uno tiene las circunstancias que tiene y debe valorarlas. Es cierto que veía muchas ventajas de tener hijos seguidos pero también ahora estoy descubriendo las ventajas de que se lleven más años.
Ventajas de tener hijos seguidos
- Los niños juegan mucho juntos: aunque al principio es un «fregao» importante verse con dos niños en casa que usan pañales, sillas, que necesitan ayuda para vestirse, para los baños, etc… de verdad os digo que esa época de agobio pasa y que luego juegan muchísimo juntos. A ver, no es garantía de que cuando sean mayores se lleven mejor. De hecho, yo tengo más afinidad, por cuestiones de gustos y formas de ser, con uno de los hermanos con los que me llevo cuatro años que con el que me llevo 13 meses. Pero de niña, como es obvio, jugué mucho más con el que era seguido y sin él esos años hasta que nacieron los mellizos, hubieran sido menos animados.
- Van a la par: cuando crecen un poco, tienen horarios muy similares, probablemente también les interese ir a los mismos sitios, se verán más en el colegio, tendrán más actividades que poder compartir…
- El tiempo pasa muy rápido: vas a loco. Es verdad que cuando lo estás viviendo, es todo un poco caos y tienes la sensación de no llegar a nada, pero cuando has cerrado el ciclo pañales-sillitas, o lo que es lo mismo, has cerrado la etapa de los bebés, lo ves ya de otra manera y lo agradeces. Ahora mismo, en mi casa, si no fuera por Aurora, hace ya más de un año que no necesitaríamos sillita, que no tendríamos que cambiar pañales, que podríamos ya ir a cualquier sitio sin ninguna complicación…
Ventajas de tener hijos separados o espaciados
- Te pueden ayudar: obviamente, ayudar. Quiero decir que un hermano no debe cuidar a otro en el sentido estricto de la palabra. Lógicamente, depende de la edad que se lleven, te pueden ayudar a unas cosas u otras. Gabriel a mí me puede ayudar a cambiar un pañal a su hermana pero no supervisar si quiero ir a darme una ducha, mientras que Alfonso sí puede hacerlo.
- Se disfruta más: o se vive todo más relajadamente porque, como es lógico, si tus hijos mayores ya pueden vestirse solos, comer o ducharse sin ayuda, pues entonces disfrutas más de ese bebé. No como si fuera el primero, porque al final a los mayores hay que alimentarles, hay que llevarles al cole, a actividades, hay que jugar un rato con ellos o echarles una mano con los deberes pero es obvio que cuanto más independientes son los mayores, mejor puedes atender al bebé y estás más tranquila que cuando son muy seguidos.
- Los mayores entienden las cosas: cuanta más edad, más capacidad tienen para entender por qué estás más cansada, por qué no puedes estar tan disponible para ellos. Tienen paciencia cuando su hermano pequeño llora o tiene una rabieta, por ejemplo.
Y básicamente estos son los puntos favorables que yo veo a cada situación. Sigo creyendo que tenerlos seguidos es más práctico, sobre todo para los niños, pero estoy descubriendo cosas bonitas en la relación de los niños con su hermana que también me parecen bonitas. Vosotras, ¿qué preferís?
Otro post que puede interesarte: Pasar de uno a dos hijos.
29 Comentarios
Sara
28 marzo, 2019 at 9:47 am¡Yo creo en el momento de retirar el pañal del primero y ponerse a buscar el siguiente! Comienzas a cerrar una etapa cara los 3 años y de repente … ¡Tachan👏! Si se llevan más años (yo me llevo 5 con mi hermana) creo que da pereza… Pero depende de cada familia. Yo soy partidaria de más seguidos… Pero a veces el destino nos tiene otro planes….
Besos y enhorabuena por tu blog y tú premio!!!!! Ah, y tú familia !!! ❤️
Mamá Puede
28 marzo, 2019 at 9:58 amYo soy de las que piensan que seguidos mejor, pero como en todo hay ventajas y desventajas.
No hay ninguna verdad absoluta.
Con lo que no estoy de acuerdo con esa afirmación que se oye muchas veces “queremos esperar unos años para disfrutar más del mayor y luego del pequeño”
No creo que la palabra sea disfrutar, puedes estar más desahogado, los niños tienen más capacidad de razonamiento… pero no disfrutar más, disfrutarás de otra manera. Habrá cosas que disfrutes más con mayor distancia de edad y otras que menos
Es todo muy relativo
San lorenzo
28 marzo, 2019 at 10:11 amYo era de las de tener los niños seguidos por el tema de que jugaran, se entretenieran, confidentes de mayores, ect, peeeero, el mayor me salió tan llorón, no dormia, no comia, en fín, un horror, que tardé 5 años en tener a la niña que por fortuna resultó todo lo contrario a su hermano, asi que he criado a dos hijos unicos, ahora que son mayores se adoran pero no tienen la complicidad que yo hubiera querido.
Benayga
28 marzo, 2019 at 10:19 amHola, yo tengo 2 hijos el mayor tiene 13 años y el pequeño 3 años y es lo mejor que he hecho tenerlos tan distanciados, se volviese atrás los volvería a traer con la misma distancia, por mis hijos han sido malisimos para dormir de hecho es que el peque de 3 todavía no duerme bien y aparte de eso me salió un trasto bastante trasto, de hecho ya me planto con ellos 2, mi prototipo siempre han sido 3 hijos pero como que no 😉(admiro a las mamás de muchos nenes y seguidos) pero mi alma no puede 😂😘
Planeando ser padres
28 marzo, 2019 at 10:29 amLos míos se llevan relativamente poco 3 años y 2 meses. Cuando aún no éramos ni primerizos, estábamos convencidos de querer tenerlos lo más seguidos posible, pero la niña daba una tarea que, una vez metidos en faena, nos pareció una locura tener que ocuparnos de ella y de un bebé recién nacido. Así es que nos esperamos hasta que empezó a ir al cole. Ahora que ella tiene 5 años y el pequeño 2, creo que deberíamos haber esperado aún más. No tiene nada que ver un hermano mayor de pocos años con uno de estas edades ¡es mucho más sencillo criarlos a ambos! Eso sí, se han ignorado bastante por el momento, para jugar y para casi todo, aunque creo que eso también dependerá de la personalidad de cada niño. Si pudiera volver atrás ¡cuanto más separados mejor!
Vivi
28 marzo, 2019 at 10:44 amAhora mismo tengo dos y se llevan 3 años y 6 semanas. El mayor acababa de empezar en el cole y me encontré más desahogada por las mañanas para atender al pequeño y darle el tiempo que necesitaba. Queremos tener un tercero y haremos igual, sobre todo porque vivimos lejos de nuestras familias y no tenemos esa red que tanta falta hace cuando estas criando, aunque sea para darte una ducha o ir al médico.
Mar
28 marzo, 2019 at 11:54 amYo siempre tuve claro que quería tres, y mi plan era: dos seguidos y el tercero cuando echara de menos un bebé. Y así ha sido.los dos mayores (niño y niña) se llevan 20 meses, tengo que decir que fue una locura de teta, biberón, pañales, etc… Pero se criaron juntos y son casi como mellizos. La desventaja más grande y para mí, y muy importante, es que tuve y tengo la sensación que me perdí muchas cosas de la segunda, inmersa como estaba en la crianza de dos bebés, que no tuve tiempo a disfrutarla como recién nacida.
Y lo confirmo con el nacimiento de la segunda, que se lleva 8 y 7 años respectivamente con los mayores. La disfrute inmensamente, lo hice en armonía, sabiendo que ese momento iba a pasar. Y creo que los 4 hemos sido muy afortunados y conscientes de este bebé, y lo estamos disfrutando l máximo.
Lola
28 marzo, 2019 at 1:47 pmPues yo tengo las dos cosas, la mayor con la mediana se llevan 3 años y 9 meses, todo calculado, y la verdad que muy bien,a pesar de los celos de la mayor, pude disfrutar mucho de la mayor y tenía muy claro que sí tenía otro sería igual,pero no todo se puede programar en esta vida y la segunda con la tercera se llevan 1 año y 19 días, y que os voy a decir,al principio fue una pequeña locura,una tomaba pecho la otra biberón, una una talla de un pañal la otra ,otra talla,pero la verdad que cuando nos organizamos muy bien y ahora encantada.Las dos se han criado a la par,tienen mucha complicidad,comparten amigos y la mayor superó de golpe los celos,no le quedo otra,y feliz con sus hermanas.
Ahora son tres adolescentes de 20,17 y 16 años que comparten muchas cosas y tienen mucha complicidad, y aquí la madre de las criaturas que no se volvió loca con 3 peques pero no sabe si se volverá con 3 adoles
Dulce Mª
2 abril, 2019 at 1:57 pm¡Que casualidad!, estoy como tu el primero a la segunda 3 años y 4 meses, todo muy calculado pero el destino hizo que la segunda le llevara a la tercera 1 año y 9 días y como tu dices al principio locura pero luego ya te haces al horario y va todo sobre ruedas, lo que pasa es que yo seguí y cuando la tercera tenía 12 años y medio nació la cuarta y cuanto vale la experiencia!!, con esta recuerdo todo como mas relajado, hasta que casi 6 años después llegó la quinta, igual que Chicho terremoto yo que estaba acostumbrada a niños tranquilos.
Sonia
28 marzo, 2019 at 2:12 pmEste debate lo tuve hace poco con una compañera del trabajo. Yo me llevo 5 años con mi hermano y he jugado con él, peleado, compartido momentos único, como cualquier relación entre hermano.
Yo tengo una de dos años y voy a esperar al menos otro año o dos más para el siguiente 😊 si Dios quiere y llega claro.
Delia
28 marzo, 2019 at 2:14 pmYo no soy mamá pero si hermana mayor. Con mi hermana me llevo 2 años y 5 meses y hemos compartido desde la cama hasta las actividades extraescolares.. para mí madre fue una locura pero siempre dice que se quedó libre de trabajo intenso enseguida. Mi hermano pequeño me llevo 20 años quizá no es el mejor ejemplo pero lo disfruto a cada segundo para mí ha sido el mejor regalo para mi madre lo disfruta mucho más que de nosotras pero también tiene mucha más pereza para cosas que con nosotras no le pasó contando que mi madre hoy tiene 48 y el niño 8.
Flavia
28 marzo, 2019 at 2:21 pmLos míos se van a llevar 21 meses si todo va bien y el peque no se adelanta. Yo prefería tenerlos seguidos por varios temas: edad, logística familiar y laboral. También porque yo me llevo 21, 19 y 18 años con mis hermanos y siempre quise una hermana con la que jugar, imagínate la cara de mi madre cuando se lo decía que la pobre ya estaba cerca de los 50 😂😂😂
Tere
28 marzo, 2019 at 3:35 pmYo tengo dos chicas que su llevan 11 años(27/16) y no lo recomiendo para nada,si se quieren con locura,pero nunca han compartido nada,son como dos conocidas de toda la vida que se tienen muchísimo cariño,pero hasta ellas misma lo dicen que eso de llevarse tantos años no las beneficia como hermanas. Cuando nació la pequeña si que es verdad que a mí la mayor me ayudó muchísimo y ella disfruto de su hermana pero ahora con la diferencia de edad no tienen nada en común, son dos chicas que no tienen ni gustos ni aficiones en común.
Betina
28 marzo, 2019 at 5:19 pmYo tengo dos seguidos y el último distanciado … me pasa como a ti.. seguidos guay porque pueden jugar pero que el tercero hubiera llegado 5 años después anda que no lo disfruto … muchísimo y más relajada… porque los otros dos mientras juegan, o se duchan yo puedo estar con el bebé 100%
Ely
28 marzo, 2019 at 6:34 pmNosotros siempre hablamos de tener los niños seguidos y, en parte, creo que lo hemos conseguido porque el tiempo que hay entre mis hijos es de dos años. Vamos, que en seis años hemos tenido cuatro peques. Es cierto que el grado de trabajo es potente pero también es verdad que yo veo a los tres primeros que ya pasan muchos ratos juntos. Los dos mayores juegan mucho, mucho juntos, se entretienen y con la tercera -la única chica- la tienen «en palmitas». Ahora con la llegada del bebé todos parece que han crecido nuevamente y, aunque vuelvo a disfrutar con el olor a bollo recién horneado, los mayores me facilitan mucho la vida porque hacen cosas por ellos mismos y, a la vez, el mayor que tiene seis años ya me echa un cable importante si tengo que pasarle al bebé -aunque como tú bien dices, echar un cable, la responsabilidad es de los padres que somos los que hemos decidido tener más bebés-. Genial el post, Carmen
Lucia
28 marzo, 2019 at 10:06 pmA mi me gustaban seguidos pero claro… eso no lo decidimos tampoco nosotros. Tengo 1 y cuando fuimos a por otro a los 3 mese aborté…y ahora ha pasado casi un año y no me quedo embarazada. Así que de llevarse 2,5 años… mínimo ahora se llevarán 5 años (si es que me quedo este año jaja).
Vicky
28 marzo, 2019 at 10:25 pmA mi no me dió tiempo a pensarlo porque la segunda vino por sorpresa, se llevan 14 meses, y ahora estoy en pleno apogeo porque la peque tiene 3 meses… pero aunque hay dias en que literalmente me iria de casa, la verdad es que la “mayor”(la hemos hecho mayor y la pobre tiene 18 meses) no esta sufriendo nada de celos, y al final las 2 se igualaran muy rapido, jugaran etc… creo q es mejor pasar el trance rápido que si no luego da mas pereza…
Melissa
25 noviembre, 2019 at 5:40 pmMe ha encantado este post! La verdad es que tenemos un peque de tres meses y estamos pensando de tener otro dentro de muy poquito, que se lleven un añito y algo como mucho. Estábamos indecisos pero después de leer este post estamos más convencidos de ello. Seguro que será una locura, tener a un recién nacido y a un peque de un año y poco que está aprendiendo a caminar, pero será una locura maravillosa tenerlos y verlos crecer juntos. Muchas gracias
Paola
28 marzo, 2019 at 10:42 pmYo he tenido tres en 5 años, se llevan 2 años y medio entre cada uno. Una locura hay momentos muy caoticos pero yo encantada lo volveria a hacer. Pero tambien os digo que mi hermana y yo nos llevamos 10 años y compartimos muchisimas cosas incluso amigos y de hecho nuestros primeros hijos solo se llevan 9 días, nos estrenamos como mamás y tias al mismo tiempo.
Soraya
28 marzo, 2019 at 11:39 pmTengo un bebé de dos meses y medio . Habló de lo que estoy viviendo estoy muy de acuerdo contigo en todo , el mayor que tiene 7 años me ayuda a muchas cosas , como ir a por el pañal quedarse un momento con el mientras que voy al baño … Lo malo es que no van a poder jugar juntos porque la diferencia de edad es muy grande , me hubiese gustado que se llevasen menos , tendría otro para ver como crecen juntos pero el papá dice que se cerro el chiringuito jajaja.
Irene
29 marzo, 2019 at 6:42 amNosotros en 3,5 años hemos tenido a los 3 hijos. La diferencia entre ellos es de 17 meses y de 24 meses). Ahora el pequeño ha cumplido 2 años y calculo que dentro de 1 año habremos cerrado la etapa bebés, dejando pañales y sillita atrás. Ha sido y es bonito, y aún me gustaría tener otro hij@, pero para nuestra salud mental, necesitamos un poco de calma.
Teresa
29 marzo, 2019 at 9:48 amEn mi caso todo ha sido sin programación alguna y para mi ha sido lo perfecto. Tengo dos, el niño mayor le saca 3 años y 4 meses a la niña. Disfrutaron ellos, por que siempre han sido muy complices y han jugado mucho juntos y yo he disfrutado de los dos bebés, todo lo que mi trabajo me lo permitía. Me hubiera gustado tener al menos otro, pero mi marido lo llevaba peor, así que me tocó todo o casi todo y pude con ello, trabajo, casa, marido y niños. Ahora con 16 y 13 años me vuelve a tocar todo y como dice Lola, pido paciencia para poder con la adolescencia por duplicado. Si cuando son pequeños, fisicamente, la fuerte eres tú y lo puedes todo, ahora son ellos e intentan poderlo todo. Carmen, me encanta tu blog . Darte la enhorabuena por todos tus exitos, sin duda, el de madre, el más importante.
SARA
29 marzo, 2019 at 1:28 pmYO HE TENIDO 3 EN 4 AÑOS, Y NO ME ARREPIENTO. EL DE 4 Y EL DE 2 JUEGAN JUNTOS MUCHISIMO (TAMBIEN SE PEGAN DE LO LINDO), EL BEBÉ LES MIRA CON ADORACIÓN Y CON CARA DE..¡¡ COMO ME LO VOY A PASAR CON ESTOS DOS!! LA HORA DEL BAÑO Y CENAS ES ESTRESANTE SON 3 PEQUEÑOS Q NOS NECESITAN MUCHO..Y JUSTO A UNA HORA EN LA Q TODOS ESTAMOS CANSADOS Y LA PACIENCIA BRILLA POR SU AUSENCIA. PERO CREO Q HA SIDO LA MEJOR ELECCIÓN
Noelia
29 marzo, 2019 at 2:49 pmPues obviamente depende de cada familia, pero creo que es importante y nadie lo menciona, atender al tiempo de recuperación post parto y según muchas recomendaciones, entre un parto y otro embarazo habría que dejar dos años.
Laura
29 marzo, 2019 at 4:17 pmMis hijos se llevan 3 años y 5 meses, inicialmente los queríamos más seguidos, pero entre que no ovulaba por la lactancia y que tuvimos una pérdida pues se llevan lo que se llevan. Y, la verdad, estamos encantados, vamos relajados y no hay agobios, Mar distrae a su hermano mientras me ducho o saco una lavadora, de momento se adoran ❤️
Amelia
3 abril, 2019 at 12:44 pmMis padres tuvieron 4 hijos, los dos primeros se llevan 2 años entre ellos, y yo fui la tercera que me llevo 11 y 9 años con los mayores. después llegó mi hermano pequeño con el que me llevo 3 años.
Al principio y debido a la diferencia abismal de edad entre los 4 es como que mis padres hayan vivido 2 vidas. Una con los dos mayores, y otra con los dos pequeños. Fueron por ejemplo al zoo con los mayores y cuando nacimos los pequeños nos llevó y los mayores ya hacían vida con sus amigos y no se venían.
Ahora ya de mayores, hacemos vidas más homogéneas pero hasta hace bien poco, la mayor que se lleva 14 años con el pequeño, casi no se relacionaba con él…
Yo diría que es mejor tenerlos más seguidos y se convive más. jejeje
Me encanta tu familia. sois maravillosos.
Nai
4 abril, 2019 at 10:54 pmYo tengo SOLO UNA por ahora. Me gustaría tener una familia numerosa, pero si tengo que ser sincera, soy hija única y me duele pensar que pueda quitarle algo tan precioso como una madre «toda para ti» a mi hija. Supongo que porqué nunca lo he vivido, así que por ahora esperaremos a que vaya a escuela…
El problema añadido es que papi tiene 11 añitos más que mamá… así que no quiere acabar con bebés a 50 años. Ya os contaré que me deparará la vida… 😛
Patricia
8 abril, 2019 at 11:28 pmYo creo que también depende de cómo sean los niños. Tengo una niña de 14 meses y no para, muy nerviosa y no duerme del tirón por la noche. Ahora no me lo planteo, seria una locura. Aunque tampoco me gustaría que se llevaran muchísimos años.
Admiro las que tenéis familias numerosas.
MARIA
17 mayo, 2019 at 12:14 pmYo estoy esperando el tercer hijo. La primera y el segundo se llevan menos de un año, y el segundo se llevará 18 meses con el tercer bebé. Es muy caótico porque ha sido como tener mellizos, los dos aún con pañal, purés, sillita… Y lo que me espera aún promete más, porque cuando nazca el tercero la mayor aún le faltaran unos meses para empezar el cole.
Aún siendo mucho trabajo, nos dan mucha alegría y son muy buenos, duermen los dos mucho y muy bien, y se quieren con locura. Nos hubiese gustado que no fueran tan seguidos, pero es lo mejor que nos ha pasado!
Yo me llevo 9 años con mi hermana, ella es mayor. Y siempre deseé tener algún hermano o hermana más o menos de mi edad, ya que la diferencia entre nosotras hacia que apenas pudiéramos hacer planes juntas. Ella ya estaba en la adolescencia queriendo saliendo con las amigas cuando yo aún jugaba con muñecas y peluches, aunque me cuidó mucho y para mí fue una segunda madre! 🙂
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.