No soy una Drama Mamá
Maternidad y embarazo

Jornada Optimum con «Lucía, mi pediatra»: Posparto, lactancia, crianza…

Todavía tenía pendiente publicar un post sobre mi participación en la Jornada Optimum el pasado mes de octubre. Formar parte de un coloquio con alguien como Lucía Galán, conocida por su labor divulgativa como “Lucía mi pediatra”, era una gran oportunidad que no podía rechazar. Entre otras cosas porque, como ella, soy de las que creen que cada maternidad es distinta y todas deben ser respetadas. Ni siquiera digo cada madre sino cada maternidad porque cada hijo es distinto, y eso bien lo sabemos las que tenemos varios, cada uno tiene necesidades y gustos distintos. Así que voy a intentar resumiros un poco todo lo que hablamos en la Jornada Optimum, organizada por Laboratorios Ordesa para presentarBlemil plus Optimum.

Postparto

Una de las cuestiones que primero se abordó en la charla fue el posparto, esa época en la que muchas coincidimos que nos pilla desprevenidas; porque la verdad es que nos preparan para el parto y para la llegada de un bebé, nos preparan para cuidarle pero no para cuidarnos ni a que nos cuiden a nosotras, en plena revolución hormonal y en muchas ocasiones, agotadas físicamente. Tan pendientes de nuestros hijos que nos olvidamos un poco de nosotras mismas. Así que muchas coincidimos en que es una época dura en la que nos solemos encontrar un poco desbordadas. A mí, desde luego, como ya os conté en más una ocasión y como cuento detalladamente en mi libro, el primer postparto me resultó duro. Los siguientes (salvo el de Carmen por motivos obvios) fueron llevaderos. La experiencia es un grado.

Lactancia

Otro de los temas que abordamos fue el de la alimentación infantil. Como sabéis las que me seguís desde hace años, he contado por aquí en algunas ocasiones que yo recurrí a la lactancia mixta con mis tres hijos. En un post de hace casi 4 años os cuento detalladamente cómo, a la tercera, es decir, con Gabriel, tuve la suerte de dar con una persona (matrona asesora en lactancia) con la que averigüé lo que me pasaba, aunque tampoco pudimos resolver el problema al 100%. Ya sabéis que, a cabezona no me gana nadie y haré un cuarto intento de lactancia materna pero con la tranquilidad de que, si se repite lo de las mastitis subclínicas, tendré a mi alcance la leche de fórmula para estar lo mejor posible los dos, mi bebé y yo.

Tengo hijos con un apetito estupendo, que por suerte no han necesitado siquiera antibióticos, y si entonces tenía claro que no se acaba el mundo por no poder llegar a una lactancia materna exclusiva, ahora lo tengo cristalino. Haré lo que me vaya diciendo el instinto, como en anteriores veces. Por eso, en parte, también me interesa, como consumidora, saber qué mejoras hay en cuanto a leches de fórmula, porque las ha habido en los últimos años, como por ejemplo que el producto no tenga aceite de palma, que tenga elevado contenido en grasa láctea de alto valor nutricional, vitamina D… o la novedad de incorporar la Bifidobacterium infantis IM-1, una cepa pro biótica exclusiva que ha patentado Laboratorios Ordesa y que es característica de los bebés alimentados con leche materna. Las nuevas fórmulas, por suerte, han avanzado mucho y favorecen un óptimo crecimiento y un normal funcionamiento del sistema inmune. Y a muchas mujeres nos ha permitido vivir esta etapa con un poco más de sosiego porque es duro estar físicamente mal en un postparto, o no dar abasto al principio cuando tienes más de un hijo. Cada una tiene sus circunstancias.

Libertad de las familias

Junto a Lucía Galán incidimos mucho en la libertad de cada familia para llevar a cabo la crianza que consideremos y decidamos. Ella, como pediatra, intenta dar soluciones a los distintos problemas a los que se enfrentan las familias hoy en día y a su consulta llegan muchas dudas sobre nutrición, desde la lactancia hasta la alimentación complementaria, resolviendo problemas y apoyando a los padres. Se habló de tolerancia, respeto y empatía, que últimamente brilla por su ausencia con una presión social sobre cualquier decisión que toma una madre, da igual si das el bibe o el pecho, da igual si trabajas fuera de casa o no, da igual la decisión que tomes porque siempre hay alguien que cuestiona tu forma de hacerlo.

Así que, puesto que la crianza es de los padres, las opiniones sobre cómo lo hacen los demás es mejor reservárselas. Como decía Lucía, todas compartimos miedos, alegrías y penas. Y si la decisión que tomas es te hace feliz y crees que es la mejor en tu situación y en la de tu familia, sigue adelante. E incidió en convertir la culpa en ejemplo. En que de poco sirve que estemos sintiendo una culpa enorme por algo y que cambiemos aquello que no nos gusta. Y no puedo estar más de acuerdo. La verdad es que la Jornada Optimum fue muy esclarecedora ya que pasamos mucho tiempo hablando con todas las madres que acudieron, muchas con sus bebés, y fue muy interesante escucharlas a todas ellas, sus dudas, sus miedos, sus formas de hacer las cosas… cada una a su manera.

Así que solo puedo estar agradecida por poder compartir inquietudes y, por supuesto, por escuchar a Lucía en esta charla dedicada a destacar las distintas formas de vivir la maternidad.

Sin comentarios

Escribe aquí tu comentario

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies