Este es otro de esos posts que surgen tras vuestras preguntas en Instagram; me encanta que me deis ideas porque, después de 700 posts en estos años, a veces una anda escasa de imaginación y vienen bien vuestras propuestas. El caso es que os enseñaba por allí un vídeo cortito con un montón de carpetas, fotos y papeles y os contaba que estaba en plena operación «guardar recuerdos» ahora que terminó el curso escolar. Pues allá vamos. Os cuento cómo organizo los recuerdos escolares de los niños: qué guardo (que no es mucho), cómo lo guardo y para qué lo guardo.
Cómo organizo los recuerdos escolares de los niños
Qué guardo y por qué
- Fotos: tanto en la guardería como en el cole se hacen fotos de grupo. Bien en carnaval, en navidades, en alguna excursión o la típica foto de clase. Yo suelo guardar una o dos fotos al año. Por ejemplo, la oficial de clase, que suele ser la más cara, la cojo cada dos años, y el resto de cursos, elijo alguna de las que os mencionaba antes, de manera que de todos los años tienen una o dos fotos para el recuerdo. Lo de las fotos es obvio el porqué las guardamos, una imagen vale más que mil palabras y creo que a todos nos gusta tener imágenes de distintas épocas de nuestras vidas como recuerdo y de esas personas que nos acompañaban en esos momentos.
- Notas: Guardo las notas porque recuerdo que en COU, antes de entrar en la Universidad, además de la nota de selectividad, nos pedían una especie de libro escolar, que guardaban en el colegio, en el que aparecían las notas de todos los cursos desde pequeña. Y aquello me hizo ilusión porque no recordaba mis calificaciones de EGB… Así que ahora decidí guardar las de los niños, por si a ellos algún día les interesa.
- Dibujos: Guardo dos o tres dibujos al azar de cada curso, así se ven sus avances desde que empiezan con los garabatos en la guardería a otros muy elaborados en Primaria.
- Escritura: Aquí básicamente es guardar algún dibujo con su nombre en primero de Educación Infantil a algún dictado en Primaria. Es una pasada ver los cambios a través del tiempo.
- Otros: Por ejemplo, cosas relacionadas con las actividades extraescolares. Los míos solo van a fútbol y guardamos la típica foto de equipo, este año el álbum de cromos en el que ellos aparecían, también recortes de prensa…
Cómo lo guardo
Pues muy sencillo: en carpetas. Una para la guardería, otra para todo Educación Infantil y otra para Primaria. Daos cuenta de que cada curso guardo una o dos fotos, tres dibujos, algo escrito y las notas, es decir, no son más de diez «papeles», ocupa poco. Si acaso, en la época de guardería hay algún recuerdo más… Lo digo porque algunas me comentábais que acumuláis muchísimo porque guardáis hasta cuadernos. Se trata de simplificar, tampoco es algo que ellos vayan a ver cada poco, se guarda y puede que se saque cada… ¿tres años?, ¿cinco?, ¿una vez en la vida? Así que vale más que sea poquito pero representativo.
Y nada más, espero que os haya servido a las que me habéis estado preguntando. Seguro que sois muchas las que vais guardando recuerdos de los peques de sus distintas etapas escolares…
14 Comentarios
Planeando ser padres
4 julio, 2018 at 10:13 amYo debo ser una madre pésima porque sólo me dan ganas de tirarlo todo. La niña no lo mira ni por casualidad, y en su colegio nos mandan a casa, a final de cada trimestre, todo, absolutamente todo lo que los niños han hecho en clase. Está encuadernado en un álbum gigante de tamaño A3. Imagínate 3 libros de esos por curso, con entre 50-100 páginas cada uno. ¡No tengo donde meterlo! Su padre se niega a que lo baje al trasero, por si se estropea con el tiempo. Pero es que no hay casa normal en la que se pueda acumular tanto papelote. Las fotos por suerte son todas digitales y las notas también.
marigem
4 julio, 2018 at 11:57 amPues yo soy al revés que Lucía, del comentario anterior, tengo una especie de Diógenes y lo guardaba casi todo, y ahora les gusta mirarlo y se ríen un montón.
Besos y yo aún guardo todo, hace unos días salieron en prensa y lo guardamos todo cuidadosamente.
nosoyunadramamama
4 julio, 2018 at 2:57 pmjajaja, yo es que no quiero acumular muchas cosas, sinceramente..ya creo que en general acumulamos mucho!!!
Nueve meses y un día después
4 julio, 2018 at 12:07 pmYo hago más o menos lo mismo. Y la morralla se la doy a mi suegra que debe pensar que soy lo peor por querer tirarlo jajaja. Tengo que buscarle un sitio mejor y desechar aún cosas del curso anterior.
nosoyunadramamama
4 julio, 2018 at 2:57 pmjajaja, es que para qué vas a guardarlo todo si luego se vuelve a mirar dos o tres veces?jajaja
Irene
4 julio, 2018 at 1:08 pmYo guardo todas las manualidades de cole. TODAS. En cajas, mochilas que ya no usan, pero las guardo. Los dibujos, si ellos los quieren guardar, tienen carpetas donde meterlos, pero avisados están de que si los encuentro fuera de la carpeta van a la bolsa de reciclar papel. Las fotos del colegio nos las suelen graban en un pincho que lleva cada niño y de ahí al ordenador y luego a CD.
También guardo las notas de cada curso, me hace ilusión tenerlas.
De lo demás…los cuadernos van al montón de reciclar papel. Les quitamos la espiral y con las hojas sin usar hacemos un nuevo cuaderno para el año siguiente. Los libros ya son reutilizables así que los de la niña, van al niño y los del niño, los revendo a otras madres. Menudo movimiento de reventa hay al final de cada curso!
nosoyunadramamama
4 julio, 2018 at 2:55 pmjaja, pues sí que guardas cosas, yo tendría que salir de casa para guardar tanto de los tres, jajaja
SARA GRANDA
4 julio, 2018 at 3:04 pmYo debo de tener un sindrome de diogenes escolar pq se lo guardo todo para que lo vea…y la cuestión es que no mira nada de nada. Gracias por la ayuda, esta misma tarde hago limpieza ; )
Betina
4 julio, 2018 at 3:31 pmYo guardo todo, pero dado que ahora ha nacido mi tercer hijo me planteo hacer como tú Carmen…dos cositas y listo porque ya tengo cajas y esto recién empieza. Gracias por tu consejo
Beatriz
8 julio, 2018 at 2:03 pmYo lo guardo todo. Hasta la agenda de la guarderia y mi hijo mayor de 9 años se rie mirando las anotaciones q me ponia su profesora. Agenda,notas,su primer chupete el periodico del dia q nacio y lo q mas nos gusta de cada curso ,lo metemos en una caja q llamamos ‘ caja de los recuerdos’. Lo estoy haciendo con el peque tambien al ver la carita q se le quedo al mayor la primera vez q la sacamos.
Leticia
10 julio, 2018 at 1:18 pmUna buena alternativa para los dibujos y trabajos es escanearlos y guardar solo uno o dos… Esos cuadernos en A3 no hay donde meterlos, y si tienes más de un niño ni te cuento!
Mara
31 julio, 2018 at 10:33 amYo, además de todo lo que comentas, también guardo alguna manualidad del día de la madre o padre, alguna carta «de amor» y alguno de sus diplomas. Como estos míos ya son mayores, les encanta abrir su «caja de los recuerdos». Cada uno tiene la suya y son sus tesoros!!
Anita Suarez
3 agosto, 2018 at 7:00 pmExcelente post de blog. Yo antes de tener a mi pequeña era fisioterapeuta (sigo siéndolo solo que no al público) para mamás embarazadas. La verdad me funcionó mucho ejercicios de este tipo para mi embarazo. Ahora que una es mamà, me dedico a hacer regalos para bebes y cositas para los recién nacidos :`) son muy lindos
yamileth
12 octubre, 2022 at 8:51 pmYo los he guardado y ahora que ya son adolescentes y ya no hay manualidades o regalitos para el dia de las madres hechos por ellos mismos me da mucha nostagia,, pero voy a depurar un poco y tirar los que sean tareas y dejar los que sean dibujos espontaneos que me encantan y pues hasta quiero enmarcar un par.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.