Este era el post que me quedaba pendiente de nuestras vacaciones de verano. Como el viaje a Francia lo hicimos en dos tandas, aprovechamos y conocimos Carcasona, una ciudad medieval de ensueño de la que nos habían hablado varios conocidos y amigos. Y tenían razón con todo lo que nos habían dicho, es preciosa. Está en la región Languedoc-Rosillón, al sur del país, a medio camino entre Perpiñán y Toulouse; vamos, relativamente cerca de la frontera con España, por lo que tampoco es un destino muy lejano para algunas provincias de nuestro país. La verdad es que ya desde lo lejos prevés que aquello merece la pena porque es imponente. Es una ciudad amurallada en lo alto de una colina que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y como curiosidad, fue escenario de la película Robin Hoood.
A la parte de la ciudad amurallada no se puede acceder con coche pero hay párkings exteriores donde dejar el vehículo, aunque creo que baratos no eran. Bueno, en Francia, los precios de las cosas en general son superiores a los de España. Como os podéis imaginar es un lugar muy turístico, de hecho, es la quinta ciudad más visitada de Francia. Nosotros, al ir con los niños, decidimos caminar entre sus calles sin hacer la visita pagada, porque nos interesaba ver el ambiente, recorrer una parte de las murallas y ver la maravillosa Basílica de Saint-Nazaire, aunque recuerdo que el mediano tuvo una rabieta que nos hizo entrar por turnos a maridín y a mí.
Comimos en la propia ciudadela, donde hay muchísimos locales, terrazas, restaurantes donde tomar algo. La verdad que, al ser cinco, en cuanto vimos una mesa libre en un sitio que ponían un poco de todo. Allí es muy típico el cassoulet, un guiso de alubias blancas con distintas partes de carne animal… Pero con el calor, no era muy apetecible. Y aunque elegimos al tun tun por aquello de que los niños ya sabéis que haciendo turismo enseguida se cansan, vimos sitios chulos y algunos como escondidos, de verdad, una pasada. Merece la pena.
6 Comentarios
mamá puede
10 octubre, 2017 at 6:41 amComo me gustan estos sitios! Lo malo es que nos queda un pelin lejos…
Nueve meses y un día después
10 octubre, 2017 at 12:20 pmQué chulada de sitios. No lo conocía. Para peques me parece muy atractivo.
Mara
10 octubre, 2017 at 10:28 pmGracias por la recomendación Carmen!! Un sitio para ofrecer a mis clientes. Sabes para qué me gusta? Para una pedida de matrimonio… No se por qué, me lo estoy imaginando. Lo tendré en cuenta!!
miren | de lunares y lunas
11 octubre, 2017 at 12:04 amcarmen, gracias por seguir publicando, XXX
Planeando ser padres
16 octubre, 2017 at 6:13 pmNosotros estuvimos aquí un fin de semana antes de que naciera mi bichilla hace 4 años. Y me lo imaginaba más grande, la verdad, porque además de la ciudadela que sí es una cosa monísima, el resto del pueblo tenía mucho ambiente pero poca cosa que hacer más allá de dar un paseo.
Irene
17 octubre, 2017 at 10:29 amA nosotros nos encantó cuando estuvimos!
Nos recorrimos la ciudadela un par de veces, que los niños estaban animados así que aprovechamos jejeje.
Eso sí… como casi siempre, llevábamos la comida puesta y eso que nos ahorramos. Además, el tema de lo sin gluten en Francia está regular tirando a mal así que no nos arriesgamos.
Lo malo que le veo es que está lleeeeno de turistas.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.