No soy una Drama Mamá
tecnologia

Televisión y niños: Por qué solo tenemos una tv en casa

Sí, sólo tenemos una en nuestra casa. Y así estamos bien. Es cierto que mis hijos están en una edad en la que no la reclaman porque se entretienen con otras mil cosas y además no tienen acceso a ella: el mando a distancia no está a su alcance. Pero sé que llegará el día en que la pedirán más y en que encontrarán la manera de conseguir encenderla sin pedir permiso. Así que por eso apuesto por tener una sola televisión en casa y en un lugar común, en nuestro caso el salón. Conste que hubo unos días en los que en casa vivimos sin tele. El rubiales cogió una escoba de esas de juguete y le dio un golpetazo. Nunca más vimos una imagen en aquella pantalla. Creédme, con niños pequeños, es importante elegir un buen sitio para la tv.

También fue el momento de pasar de una tele pequeña y que tenía ya más años que mi coche, a una buena… Y la verdad que menudo cambio, se agradece y eso que no veo mucho la televisión, pero pasar a una de Samsung grande, y ya ni os cuento si alguna habéis pasado a las nuevas Qled, es como entrar en otra galaxia. Lo bueno de todos estos modelos es que se pueden colocar en la pared, a una altura considerable, para volver a evitar accidentes con los niños (aunque no hemos tenido que llegar a eso). En Media Markt, que siempre voy allí por asuntos tecnológicos porque soy una completa ignorante, me orientaron un poco sobre el tema, que aumentan su brillo a 1.500 y 2.000 nits. Y de verdad, es como tener un lienzo en casa en lugar de una televisión 😉  Solo tenemos una en casa y la vemos los fines de semana (de lunes a viernes no nos da la vida), pero al menos lo hacemos ahora más a gusto que cuando teníamos la mini tele 😉

television y niños

Televisión y niños, consejos de los expertos

La tele es un invento maravilloso. Y todos de niños hemos disfrutado de grandes momentos gracias a ella; seguro que todas recordáis la banda sonora de algunas de vuestras películas y dibujos favoritos, lo que disfrutaba yo viendo Willy Fog, por ejemplo. Y películas de Disney como Mary Poppins, La Bella y la Bestia, o clásicos como El mago de Oz. Es que me sé hasta algunos diálogos de memoria. Así que jamás debemos verla como algo malo ni mucho menos, hay tiempo para todo y edad para todo. Pero sí que hay que tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • La televisión se enciende cuando se va a ver: parece obvio, sí, pero hay mucha costumbre de dejarla encendida continuamente aunque no se esté viendo. Aunque no la estén mirando, los niños perciben los sonidos e imágenes de forma inconsciente, y puede estar viendo contenido poco adecuado. Pon la tele sólo cuando haya un programa que sea educativo o divertido y adecuado a su edad.
  • Vigila lo que ve: más de una vez me he encontrado con que los dibujos que estaban viendo los niños se habían terminado y ya habían empezado otros que no eran adecuados para ellos. Así que hay que estar pendientes de eso. A mí directamente me avisan cuando comienzan dibujos que saben que no me gustan para ellos.
  • Limita su tiempo de uso: Sé que es cómodo ponerles frente a la televisión para poder hacer los mayores otras cosas, pero su uso debe ser limitado. Muchos estudios apuntan que, con una hora al día es más que suficiente.

Pues eso, que todo en este vida reside en encontrar el equilibrio, ¿no os parece? ¿Les gusta la tele a vuestros peques?, ¿recurrís mucho a ella?

20 Comentarios

  • Reply
    EVA RUZ
    4 julio, 2017 at 6:39 am

    Nosotros también tenemos sólo una en el salón. Se de muchos casos que hay tele en el cuarto de los niños y la ponen para dormir; incluso algunos la encienden a escondidas. Yo para dibujos la pongo un rato por la tarde, mientras dura la merienda. Lo de ver tele para adultos (que mal suena 😂😂) lo dejo para otra vida 😘

    • Reply
      nosoyunadramamama
      4 julio, 2017 at 9:23 am

      yo es que no contemplo lo de la tv en dormitorios, porque es verdad que una de las cosas que recomiendan para dormir bien es no usar tv, móvil (cosa que últimamente no hago y mal hecho)… y cuando la ven, mejor en el salón, que así yo me entero de lo que ven, aunque es cierto que en invierno entre semana ni la encendimos, solo lo findes… somos poco televisisvos, jaja..parece mentira que yo trabajase en la tv, en casa de herrero….

  • Reply
    Carolina-Crea y Gestiona tu Blog
    4 julio, 2017 at 7:36 am

    En casa tenemos dos, pero porque tenemos dos salones aunque no las vemos a la vez como es lógico jejeje. Creo que ver la tele es una actividad más que puede hacerse durante el día y que como todo en este vida tiene sus momentos y en su justa medida no creo que sea perjudicial.

  • Reply
    Teresa
    4 julio, 2017 at 8:12 am

    Nosotros tenemos una en el salón y una en la cocina, porque cenamos ahí y nos gusta ver el telediario. Pero la cosa es que la tele en sí no la vemos, solo vemos cosas «a la carta»: series, películas, y dibujos para las niñas pero que ponemos nosotros específicamente. Esto lo ha facilitado mucho lo de las teles inteligentes, que puedes poner lo que quieras cuando quieras, y no ver «lo que haya».

    Entre semana ellas no suelen ver apenas, porque nos pasamos el día o en el cole / trabajando y por las tardes en la calle o la urba. Algún ratín así si tengo que hacer algo y no están entretenidas con otra cosa, pero es puntual. Los fines de semana siempre vemos alguna película con ellas, y cuando sí ven es los sábados y domingos que madrugan, mientras nos tomamos nosotros el primer café y nos despertamos un poco. Jajaja.

    A mi los dibujos o las películas en sí no me parecen malas, al contrario, en casa somos muy aficionados al cine y es un momento de disfrute para todos, siempre claro que sea con moderación. Nosotros tenemos suerte en este sentido porque ellas suelen preferir estar jugando a ver la tele, y lo que más les gusta es estar al aire libre con amigos. Igual también influye que nosotros tampoco vemos la tele apenas. Me imagino que conforme vayan creciendo esto se complicará, pero de momento nos lo ponen fácil.

    • Reply
      nosoyunadramamama
      4 julio, 2017 at 9:30 am

      Yo es que prefiero evitar la tv en las comidas, es justo el mejor rato de charla con los niños o entre nosotros… Como ya me doy por informada durante el día en el ordenador al mirar los digitales, de las noticias ya estoy enterada, jaja…y el telediario prefiero q no lo vean por el momento, son pequeños… Lo que está claro es que ya cada vez menos gente ve en la tv lo que echen, hay mucha más elección!!! también te digo que en España está muy arraigado eso de tenerla encendida sin que nadie esté mirando directamente para ella y creemos que no se enteran pero los niños se enteran…
      Mi padre es super aficionado al cine, todos los días ve un ratito de alguna película mítica que le guste, yo es que reconozco que siempre tengo cosas que hacer y lo de sentarme, salvo para ponerme al ordenador a trabajar, no se me da bien, jajaja…
      Lo importante es que tengan recursos para divertirse sin la tv, el que lleguen a casa o se levanten por la mañana y se pongan a jugar con unos coches, unos tapones de botella o lo que se tercie, sin pedir pantallas, a mí me parece una maravilla… Obviamente, se acordarán de mayores de que veían la Patrulla Canina al igual que me acuerdo yo de Willy Fog !!!!jajaja

  • Reply
    mamá puede
    4 julio, 2017 at 8:26 am

    En casa tenemos dos teles, la del salón y la de nuestro dormitorio. La nuestra solo la usamos los fines de semana cuando los niños se despiertan y van a nuestra cama, a mí pareja me encanta ese rato (yo ya estoy danzando por la casa )

    Y la del salón se pasa días enteros sin encenderla. Si ven tele suelen verla en casa de los abuelos un poco después de comer que es la única manera de que se sienten un poco a relajarse y descansar, unos días son 10 minutos y otros 30 pero por ahí va nuestro consumo de tele.

    Aunque para cenar hay veces que reconozco que le ponemos la tablet

    • Reply
      nosoyunadramamama
      4 julio, 2017 at 9:37 am

      jajaja, yo es que me niego a que haya en mi habitación, porque entonces el rato que mi marido ve la tv por la noche cuando ya los niños duermen, se convertiría en el rato en que me hace verla a mí si la tuviéramos en la habitación!!!!jajaja…y paso!!!! prefiero mi rato de lectura, de instagram (que tampoco es que lo del móvil me guste mucho usarlo pero es verdad que aprovecho para colgar a esas horas la foto de turno del día)…
      aquí en verano la hora de la tv también es después de comer, mientras recojo un poco la cocina, preparo bolsas y meriendas si vamos a la piscina!!! si es que un rato nos vienen bien, que ahora pasan mucho más tiempo sin actividades!

  • Reply
    María
    4 julio, 2017 at 10:33 am

    Nosotros no tenemos tele y en casa, llevamos años así. Vemos series alguna noche en el portátil pero poco más. La recomendación con los niños es evitar cualquier exposición a pantallas hasta los 2 años (UNICEF, OMS…), aunque me parece excesivo que hasta los dos años no puedan ver una película de vez en cuando. Aún así, nosotros estamos pensando comprar un protector para ponerlo en la buhardilla como algo especial, no del día a día (es lo bueno de las casas grandes).

  • Reply
    miren
    4 julio, 2017 at 10:43 am

    yo también soy de tele única en el salón, me niego a poner una en nuestro dormitorio, ¡o me sé de uno que no saldría de allí jamás! acabaría cenando en la cama fijo, y antes muerta. y por la niña igual, que la vea sólo a ratitos y en compañía. a día de hoy, sólo la pide cuando está cansada y no puede con su cuerpo, si no, prefiere jugar con lo que sea (incluido mi pelo). intentaré por todos los medios que no se quede embobada viéndola cuando sea algo mayor, eso me da mucha penita. bss!

  • Reply
    Irene
    4 julio, 2017 at 11:48 am

    Nosotros solo tenemos una tele, y a los niños les gusta demasiado. Así que les tenemos «horarios» para verla, porque por ellos, estarían todo el día.
    Habrá gente a la que les parezca horrible lo que voy a decir, pero nosotros enseñamos a la niña a ponerla cuando tenía 4 años. No sabía cambiar de canal, se la dejábamos los viernes para que al encenderla el sábado saliera el Clan y ahí la dejaba. La razón es que se levantaba a las 7 de la mañana y nos despertaba para que estuviéramos con ella, y la verdad es que después de toda la semana, se nos hacía muy cuesta arriba así que optamos por esa solución.
    Ahora (con 9 y 7 años) se levantan, hacen sus tareas y luego ponen la tele y se ponen el desayuno. Saben que hay cosas que no queremos que vean y cuando empieza alguna de ellas, cambian de canal.
    Y los fines de semana que estamos en casa siempre hay un rato el sábado o el domingo de peli familiar. Todos amontonados en los sofás con unas chuches 🙂

  • Reply
    Planeando ser padres
    4 julio, 2017 at 3:56 pm

    Por ahora, nosotros sólo tenemos la mega tele en el salón, pero justo estamos haciendo planes de poner una en el dormitorio de matrimonio. No ahora mismo, Pero quizás cuando el niño tenga su propia habitación, por si lo molestamos de noche al estar pared con pared con el salón. Siempre me he negado a esta opción, pero por tal de no desvelar a una de mis criaturas que duermen de aquella manera ¡haré lo que sea necesario!

  • Reply
    Flor
    4 julio, 2017 at 6:45 pm

    Nosotros también tenemos 1 sola tele (y sin canales de cable, solo canales de aire!!) pero reconozco que hacemos trampa: tenemos NETFLIX y lo vemos en nuestro cuarto desde la compu cuando el peque se durmió). La verdad que tomar la elección de quitar el cable (además de lo que nos ahorranos por mes) ha sido de las mejores decisiones que tomamos. Claro que el pequeño mira dibujitos, pero es mucho más controlado vía NETFLIX.

  • Reply
    Beatriz Abellán
    4 julio, 2017 at 11:01 pm

    Enfadada estoy con mi marido hoy porque ha comprado una segunda tele justo hoy 😂😂😂 y veo este post… yo opino como tú y de hecho me gusta controlar lo que ven (hasta que pueda…); con esta nueva adquisición ya demasiadas pantallitas en casa… en fin, a ver cómo hago yo para disuadirles.
    Un besazo grande Carmen

  • Reply
    Olaya
    5 julio, 2017 at 6:57 am

    Nuestro caso es similar… una sola tele, y en el salón….
    Pero por vagancia, no la tenemos ni sintonizada a la antena general!!! 😱
    Simplemente tenemos el servicio de Netflix, así q x mucho que el peque la quiera encender, no ve nada 😂

  • Reply
    Walking in the Jungle
    5 julio, 2017 at 8:15 am

    Uuii yo es que la tele la veo de otra «época» 😂😂 Tenemos una, porque nos la regalaron mis hermanos cuando nos casamos. Pero solo la usamos los findes para netflix o ponerles vídeos a través de google chrome. No tenemos ni idea de dónde está cada canal. Es nuestra vía de escape porque los niños se despiertan a las 6-6:30 de la mañana… de esta forma nos dejan un rato más de «relax» y los vecinos creo que nos lo agradecerán tenerlo 😅

  • Reply
    No sin mis patucos
    5 julio, 2017 at 11:30 am

    Yo la tele se la dejo ver lo justo. También es verdad que durante el curso a diario no ven absolutamente nada porque estamos en la calle jugando y si vamos a casa es porque tienen alguna tarea del cole.
    Ahora en verano la ven un poco más, pero si, me parece super importante vigilar lo que ven. Por ejemplo en mi casa hay un canal de dibujos animados concreto que esta prohibido y si están en otra casa y se lo ponen ellos dicen que su madre no les deja ver ese canal.

    • Reply
      miren | de lunares y lunas
      5 julio, 2017 at 12:25 pm

      por curiosidad, ¿cuál es el canal de dibujos que nos les dejas ver y por qué? más que nada por si tengo yo que hacer lo mismo 🙂 bss!

  • Reply
    diasde48horas
    10 julio, 2017 at 2:46 pm

    En casa también tenemos ese canal vetado, es horrible… bueno, supongo que hablamos del mismo jeje

  • Reply
    Televisión en el siglo XXI: ¡cómo ha cambiado! – Madresfera
    14 julio, 2017 at 12:21 pm

    […] No soy una drama mamá […]

  • Reply
    Wiseplay app
    1 octubre, 2021 at 9:13 am

    En casa tampoco hay más TV.

  • Escribe aquí tu comentario

    La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies