Me gustaría aprovechar este post para presentaros a Laura Martínez Menárguez, farmaceútica especialista en Nutrición y Diplomada en Nutrigenómica (estudio de cómo los nutrientes influyen en nuestros genes). Ella empezará a colaborar conmigo en algunos posts relacionados con la nutrición, puesto que es algo de lo que yo no sé, y por tanto, de lo que no conozco, no puedo hablar. Pero creo que puede ser un contenido interesante en este espacio. A partir de hoy, Laura me ayudará a cambiar mis hábitos alimenticios. No lo hago por cuestiones estéticas, el deporte fue la clave que me hizo recuperar mi figura tras tres embarazos, por lo que podría seguir comiendo todo aquello que me apeteciese sin remordimientos en ese sentido. Pero quiero intentarlo por salud. En cualquier caso, por el momento, en los primeros posts nos centraremos en alimentación y maternidad. Y para eso, tenemos que irnos a los inicios: la fertilidad. Así que empezaremos en el post de hoy con alimentos para quedarse embrazada.
Alimentos para quedarse embarazada
Cuando no tienes problemas para conseguir un embarazo, no te paras a pensar en todas las cosas que pueden estar relacionadas con la infertilidad: la edad, ciertas enfermedades, la contaminación, el sedentarismo y, cómo no, la alimentación. Por eso. Me dice Laura que cada vez acuden más personas a su consulta para saber cómo pueden incrementar las posibilidades de quedarse embarazadas a través de la alimentación, y qué alimentos deberían tomar para que el inicio del embarazo sea óptimo. Bueno, pues aquí va una tabla de la que sería la dieta ideal para quedarse embarazada:
Desayuno: mango, arándanos y fresas con kéfir y canela.
Media mañana: Una tostada de centeno con aguacate y sésamo.
Comida: Ensalada grande con espinacas, zanahoria, remolacha, quinoa y semillas de calabaza y aliñada con aceite de oliva virgen y limón.
Merienda: Smoothie de la fertilidad.
Cena: Salmón al horno con espárragos verdes y brócoli.
Smoothie de la fertilidad
Toma cada día el smoothie de la fertilidad: Es una bomba de vitaminas, minerales y antioxidantes y esta específicamente diseñado para aumentar la fertilidad. Ingredientes:
1 taza de arándanos, frambuesas y moras, mejor frescas pero pueden ser congelados.
1 taza de leche de almendras ( es importante que no tenga azúcar añadido)
¼ de aguacate.
1 cucharada de polvo de acai o media taza de acai congelado.
1 cucharada pequeña de Maca.
½ cucharada pequeña de Polen de abeja.
1 cucharada pequeña de espirulina.
Otros aspectos sobre la alimentación para quedarse embarazada
- Evita las grasas trans, las cuales se encuentran en las galletas, pizzas congeladas, comida precocinada y bollería industrial, entre otros.
- Incorpora más proteínas vegetales a tu dieta, como nueces y legumbres, y disminuye la proteína animal.
- Evita los carbohidratos refinados o “blancos” y sustitúyelos por carbohidratos integrales como el centeno integral o la avena.
- Toma kéfir o yogur ecológico entero. Los estudios demuestran que los lácteos enteros promueven la fertilidad.
- Toma alimentos ricos en acido fólico, como los espárragos, brócoli, espinacas, aguacate, alcachofas, zanahorias etc. El folato aumenta las posibilidades de embarazo y disminuye las de sufrir un aborto espontaneo.
En definitiva, si una dieta sana ayuda al buen funcionamiento de todos los órgano del cuerpo, es lógico que también lo haga con el sistema reproductivo.
27 Comentarios
Andrea mamagnomo
13 marzo, 2017 at 7:40 amBueno, yo Me he quedado embarazada seis veces y no conocía estas cosas 😂 pero por si acaso no voy a tomarlas mucho después de este bebé 😂😂😂
nosoyunadramamama
13 marzo, 2017 at 11:38 ama ver, objetivamente el factor más influyente es la edad, eso es impepinable… Yo me he quedado embarazada 5 veces al mes o dos meses de intentarlo y no como muy sano, pero bueno, si te cuesta quedarte, creo que hay que tenerlo en cuenta… Y además, creo que alimentarse bien no está de más, también durante el embarazo…
Marta
13 marzo, 2017 at 9:24 pmO no me salen las cuentas o estás embarazada de nuevo… 😉
Moni
14 marzo, 2017 at 12:52 amEso pensé yo!!!
SARA GRANDA
13 marzo, 2017 at 8:50 amHola, bueno yo no la voy a seguir porque estoy muy bien como monomadre pero me parece muy bien sobre todo por comer sano y bien. Un besin guapina
nosoyunadramamama
13 marzo, 2017 at 11:53 amjaja… obviamente, al final la buen aalimentación es para todo!!! también para no estar agotadas como madres, jaja
EVA RUZ
13 marzo, 2017 at 10:07 amYo estoy convencidisima del poder de la alimentación. A raíz de tener a Darío empecé a cambiar algunos hábitos sobre todo comencé a seguir una dieta más ecológica y a eliminar determinados aditivos. Con el embarazo de Adela no tuve diabetes gestacional y estoy convencida de que la alimentacion tuvo mucho que ver.
Para quedarme embarazada lo único que incluí fue el aceite de onagra en perlitas; no se si tuvo algo que ver.
nosoyunadramamama
13 marzo, 2017 at 11:56 amtotalmente!!! yo quiero cambiar mis hábitos por salud, porque por peso no lo hago…pero estoy convencida de que se notará hasta en la piel… A ver, yo siempre me quedé embarazada super rápido sin cuidar lo que comía pero eso no quita para reconocer que la alimentación incluye en todo nuestro cuerpo!
Adriana
13 marzo, 2017 at 4:23 pmNo se si funcionarán pero con la buena pinta que tienen por probar no se pierde nada, jejeje. Hay también algún complemento alimenticio en la farmacia con Inositol y ácido cólico que ayuda también con los problemas de fertilidad, nosotros trabajamos el Ovusitol, Gracias por el post. Un saludo
patricia
14 marzo, 2017 at 9:47 amy hay alguna indicación para tomar el ovusitol? me refiero a si en el desayuno o cena, antes o después? o no interfiere en la absorción de las vitaminas? Voy a empezar a tomarlo hoy y tengo esa duda, gracias! (ovusitol D)
nosoyunadramamama
14 marzo, 2017 at 10:27 amay, lo de los suplementos y tal ni idea, yo he teido suerte y me quedado embarazada rápida, supongo que se recomiendan cuando cesta un poquito más quedarse, no??
patricia
14 marzo, 2017 at 10:34 amPerdona Carmen, me he explicado mal, quería decir si es mejor tomarlo por la mañana o por la noche , o antes o después de las comidas; lo decía en referencia al comentario de Adriana, que ha escrito que ellos trabajan con el Ovusitol. Gracias!!
Laura Greenology
15 marzo, 2017 at 5:36 pmEl acido folio es un buen complemento alimenticio si estas buscando un embarazo ya que es fundamental en el adecuado desarrollo de la espina dorsal y el cerebro, cualquier complemento prenatal lleva incluido acido folico pero yo recomiendo incrementar la ingesta de brócoli, acelgas, espárragos verdes, espinacas, lentejas, naranjas y aguacates, ya que la absorción es mucho mayor en alimentos que en suplementos.
El Inositol regula la insulina y el desarrollo de los ovocitos, la insulina es importante regularla a través de la disminución de azucares simples.
El Ovusitol no es un mal complemento alimenticio pero se recomienda siempre hacer una analítica hormonal previa ya que esta específicamente diseñado para pacientes con desajustes hormonales.
patricia
16 marzo, 2017 at 11:01 amMuchísimas gracias Laura, encantada con tus consejos!!!!
Begoña
13 marzo, 2017 at 6:04 pmPues yo llevo casi 10 años intentando quedarme embarazada y no hay manera. Asi q toda la dieta quizas no pero el smothie de la fertilidad, si! Ya os contare! 😉
nosoyunadramamama
14 marzo, 2017 at 10:28 ampero has ido a médicos?? que muchas veces no es la edad, o la dieta, sino alguna enfermedad del sistema reproductivo, o vete a saber…
Nerea :)
13 marzo, 2017 at 10:38 pmHola guapa 🙂
Me parece muy interesante pero sobre todo aunque quieras o no quedarte embarazada, eltema de la alimentación es muy importante, así que esta dieta sirve para todo el mundo oye :).
Tengo una duda ya q nunca había escuchado estos nombres: acai y maca..que es y donde se pueden comprar?
Muchas gracias
Besos,
NereA
nosoyunadramamama
14 marzo, 2017 at 10:31 amtotalmente!!! es para todo el cuerpo, no solo por quedarse o no embarazada, hay que mentalizarse para cuidar la alimentación! tiendas eco, imagino…yo ahora estoy tomando tahini,y lo tenían en Hipercor, en la zona ecológica… Un besin
Laura Greenology
15 marzo, 2017 at 5:43 pmHola Nerea, el Acai es una baya brasileña muy rica en antioxidantes y en vitaminas A, B y C.
La maca es una planta de Perú que aumenta las defensas, combate la anemia, los desordenes menstruales y es revitalizante. Yo recomiendo los de baiafood.com porque son orgánicos, pero en cualquier herbolario o tienda bio los tienes.
patricia
14 marzo, 2017 at 10:15 amLo voy a probar! estoy contigo con que siempre es un buen momento para empezar a cuidarse bien porque una quiera cambiar de hábitos con el fin de estar mas saludable para quedarse embarazada o bien para sentirse enérgica en el día a día con los hijos, jajaja!!! en mi caso se cumplen las dos condiciones! muy bueno Carmen! Gracias
nosoyunadramamama
14 marzo, 2017 at 10:33 amTotalmente!!!! fíjate que en mi caso el cambio es por ver cómo le sienta a mi cuerpo quitar el azúcar, por ejemplo, porque tengo adicción!!! así que nunca es tarde para mejorar! Un besin
patricia
14 marzo, 2017 at 10:37 amjajajaja!!! siii, ya te he leído en varias ocasiones hablar de esa adicción!! me enganché a tu blogg a través del insta al ver que con 3 hijos y un trabajo te obligabas a sacar tiempo para salir a correr y pensé: «esta chica tiene algo interesante que contar, a ver si se me pega, jajajaja» besote
Cristina
14 marzo, 2017 at 1:44 pmgenial este post!! Me parece súper buena idea que hables de estos temas. Practico y diferente! Gracias!!
nosoyunadramamama
14 marzo, 2017 at 1:46 pmMe alegra la buena acogida! Nunca lo había hecho porque no puedo informar u opinar sobre lo q no sé…Pero ahora con colaboradora, es un lujo!
Camila
14 marzo, 2017 at 4:16 pmJolin Carmen este apartado que incorporas al blog es una súper buena idea !! Lo de la alimentación sana yo no la aplique nunca al embarazo pero siempre viene bien saberlo!! Yo quiero saber el truco ahora de los vero azúcares a ver si puedo unirme que no me iría nada mal!!! Camila
Comer bien en el embarazo: primer trimestre - No soy una Drama Mamá
25 mayo, 2017 at 7:30 am[…] hace unas semanas, contaba por aquí qué alimentos es bueno tomar cuando queremos quedarnos embarazadas, hoy vamos con pautas de alimentación para comer bien en el embarazo, en concreto durante el […]
Alexandra
29 mayo, 2018 at 11:34 pmPensé que era infértil pero contrariamente a la prediccion de mi médico,quedé embarazada dos veces y naturalmente di a luz a mis hermosos hijos sanos a los 43 años.Después de años de tratar.Tú también puedes.He aqui como… http://tusaludencasa.com/quedarembarazada
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.