No soy una Drama Mamá
Maternidad y embarazo

Cómo conseguir que los niños obedezcan y recojan sus cosas, ¿realidad o ficción?

No entraba en mis planes escribir un post sobre cómo conseguir que mis churumbeles me hagan caso, básicamente porque no he encontrado la clave. El caso es que alguien me sugirió a través de Instagram que tratase el tema, y lo voy a hacer con mi tónica habitual: sinceridad y, venga va, un poquito de humor. Si tuviera la respuesta infalible para que mis hijos me obedeciesen, ya estaría vendiendo libros. Pero no, no sé a ciencia exacta cuál es la táctica eficaz para conseguir que me hagan caso… a la primera, que de eso se trata. Porque a la décima vez que pides o dices algo, ya como que tu estado mental es más parecido al de una desquiciada. Eso es así. Se trata de que lo hagan a la primera y sin rechistar. Ummm, ¿en serio un niño nos puede obedecer así tan fácilmente?, ¿Cómo conseguir que los niños obedezcan o hagan caso?

Cómo conseguir que los niños obedezcan

Cómo conseguir que los niños obedezcan… o te hagan caso

  1. Lo primero, sé realista. No pretendas objetivos inalcanzables, la naturaleza de un niño es la que es, sin la maduración de un adulto. Vamos, que no puedes pedirle a un niño de 3 años lo mismo que a uno de 6, ni puedes exigir lo mismo a uno movido que a uno tranquilo. Ni tampoco puedes pretender que un niño esté sin moverse dos horas en un restaurante, por poner un ejemplo. Así que, un poquito de realidad.
  2. Centra tu energía en aquello que es importante: para mí es importante que recojan su pijama cada mañana y no lo dejen tirado. Para mí es importante que siempre, después de jugar, vuelvan a ponerlo todo en su sitio. Para mí es importante que pongan la mesa. Así que, si tengo que ponerme seria, lo haré cuando sea necesario y no malgastaré energía en aquellas cosas en las que no me vaya vida. Sino, te quemas. Ya dice el refrán que el que mucho abarca, poco aprieta. Así que más vale centrarse.
  3. Hay cosas que no son negociables: Como hemos establecido que hay unas más importantes que otras, trato de que se mentalicen de que hay cosas que se hacen sí o sí, y que no hay más discusión (salvo que puntualmente pase algo o haya algún problema) Y les mentalizo de que tienen la obligación (sí, ellos también tienen ciertas obligaciones en casa, en el cole…) de hacer algunas cosas para que la convivencia sea más llevadera. Y si no se hace, tiene consecuencias. ¿Que no recogéis? Pues no salimos de casa porque la casa tiene que estar recogida. ¿Que nos os vestís? Pues entonces no podremos ir a casa de los abuelos porque en pijama no se sale de casa. Vamos, enseñarles que todo cuanto hacen o dejan de hacer tiene consecuencias para otras cosas o personas.
  4. Mucha rutina: Para algunas cosas no funciona pero para otras sí. Muchas veces me preguntáis cómo es posible que los niños estén a las 8,30 en la cama (los días de cole). Pues es sencillo, hace años que seguimos la misma rutina y ha funcionado para todos, para el que menos duerme, para el más nervioso y para el tranquilote. Es más sencillo que nos obedezcan cuando tienen rutinas. En el fondo, a los adultos nos pasa lo mismo. Es más fácil tratar con nosotros cuando tenemos un orden y estabilidad, cuando no hay imprevistos… Pues con los niños también funciona a la hora de que lleven a cabo ciertas labores.

Como veis, en esto de la maternidad, saber lo que hay que hacer, o creer que hay que hacer algo de una manera concreta es sencillo. Lo difícil, como todo, es llevarlo a cabo. No es fácil establecer prioridades, no es fácil mantener la calma cuando tienes un horario para llegar al colegio, no es fácil educar. Que te hagan caso a todo lo que dices es imposible, eso grábatelo a fuego en la cabeza porque si no vas darte cabezazos contra la pared. ¿Algunas ideas más para que nos hagan caso y que no sea a cambio de una gominola? 😉

23 Comentarios

  • Reply
    mamapuede
    23 enero, 2017 at 7:54 am

    Totalmente de acuerdo, en todo! Hay que ser realistas a la hora de pedirles que hagan algo, rutinas y mucha coherencia por nuestra parte. Lo que no puede ser es que un día no pase nada si no haces una cosa y al día siguiente sea la mayor catástrofe mundial, no.

    • Reply
      nosoyunadramamama
      23 enero, 2017 at 10:42 am

      fundamental el «exigir» acorde a su edad y a su naturaleza! y vamos, el tema rutinas ayuda muuuucho!!! Lo de la coherencia es también básico, yo a veces digo que no se grita y luego grito, y eso les confunde!!! y eso que ahora ya alzo la voz puntualmente!!!

  • Reply
    SaRa
    23 enero, 2017 at 10:02 am

    Hola, Lara con tres años recoge los juguetes, a la decimosexta orden eso si y engañándola como que me ayuda ella a mi. Según se haga mas mayor irá haciendo mas cosas porque como bien dices hay que ser realista y no le voy a pedir que haga su cama jajajjajaja

    • Reply
      nosoyunadramamama
      23 enero, 2017 at 10:46 am

      claro!!!! es que con tres años hay muchas cosas que no se les puede pedir!!!! hay que ser realistas en ese sentido, ni se les puede pedir las mismas cosas a edades distintias ni se puede obviar la naturaleza de los niños…

  • Reply
    Teresa
    23 enero, 2017 at 10:19 am

    En nuestro caso es igual, especialmente el tema de la rutina. Si siempre se acuestan a la misma hora, si siempre recogen, o siempre ponen la mesa, es más fácil conseguir que lo hagan sin poner problemas, porque lo tienen interiorizado.

    Nosotros empezamos a «saltarnos» un poco las rutinas de horas de comida y sueño ya a partir de los 2 años o dos años y pico, cuando ya las tienen interiorizadas, y ya no supone problema hacer excepciones algunos días. Antes no, somos estrictos para eso.

    Hay mucha gente que no entiende que no salgamos a cenar con ellas cuando son pequeñas, o que un sábado estén comiendo a la 1, o en la cama a las 8.30 o 9. Pero a nosotros es algo que nos ha funcionado muy bien, y pensamos que son un par de años de sembrar para luego poder ir haciendo excepciones sin que suponga un problema.

    • Reply
      nosoyunadramamama
      23 enero, 2017 at 11:04 am

      Las rutinas ayudan mucho en esto de la educación y crianza; es la forma de que, como bien dices, interioricen y eso haga que no discutan por hacer algo o no hacerlo, ya han aprendido lo que hay que hacer y no ponen pegas (la mayoría de veces). Evidentemente, hay veces que te las tienes que saltar por un evento, por vacaciones… pero lo ideal es llevar un orden!!!

  • Reply
    Una mamá muy feliz
    23 enero, 2017 at 10:42 am

    Yo con UNMF normalmente consigo que lo recoja todo aunque a veces me cuesta decírselo más de dos veces jejeje. Lo que es increíble es lo rápido que recoge cuando hay algún amiguito en casa…no vaya a ser que se lleven algo…

    Lo que no me gusta nada es la palabra obedecer, ni la palabra que lo que engloba. No quiero que mi hijo me obedezca, sino que me entienda y sepa porque tiene que hacer las cosas.

    • Reply
      nosoyunadramamama
      23 enero, 2017 at 11:09 am

      jajaja, para eso suelen tener prisa!!!! o para comer si luego saben que van a jugar… Bueno, lo de las palabras siempre es muy subjetivo… La palabra disciplina nunca nos ha sonado bien y ser disciplinado, en el fondo, es una virtud que tiene cosas muy positivas… Ser obediente no encuentro que sea malo, más bien lo contrario, jajaj..pero como tdo, depende de cómo utilices la palbra y para qué!

  • Reply
    Mama Puñetera
    23 enero, 2017 at 10:52 am

    Pues no creo que nadie tenga el secreto de eso, ni tu ni nadie! jejeje… Pero vamos que muy de acuerdo con todo lo que dices. Para mi lo mas complicado es elegir mis batallas. Pero ya he llegado a un punto en el que creo que, con tres años, unos mínimos tiene que haber. siendo realistas como dices, pero haciéndoles entender que, si ellos no cumplen con sus obligaciones, hay cosas que no se pueden tener o hacer…

    • Reply
      nosoyunadramamama
      23 enero, 2017 at 11:13 am

      jaja, me lo imagino, pagaría por eso!!!! pues sí, al final a cada edad le corresponde algo… Yo a Gabriel no le voy a pedir que haga lo que hacen los mayores, pero sí que voy pidiendo que me ayude a recoger… El tema es que vayan interiorizando que ellos también tienen obligaciones…

  • Reply
    No sin mis patucos
    23 enero, 2017 at 11:07 am

    Yo lo que tengo clarísimo es las normas de nuestra casa. Como tu dices en cada casa hay unas normas y tienen que cumplirlas, apropiadad a su edad claro está.
    Respecto a recoger, para mi es una de las cosas importantes, pero a mis hijos les parece muchísimo más divertido sacarlo todo. Con la edad que tienen, son perfectamente capaces de poner todo en su sitio, otra cosa es que se lo tenga que repetir mas o menos 30 veces (me siento ignorada), jejejej. El problema es que creo que tendrían que ver una consecuencia porque creo que si se acostumbran a que repita las cosas tantas veces pues al final esperarán que lo repita para hacerme caso.
    Con la rutina totalmente de acuerdo, porque saben que toca detrás de cada cosa y es algo en lo que no tengo que estar diciendoles lo que tienen que hacer y es más facil para todos.

    • Reply
      nosoyunadramamama
      23 enero, 2017 at 11:24 am

      bueno, es que además, como no pongas unas normas básicas, con más d eun hijo, se vuelve todo un caos!!! La verdad es que es tremendamente frustrante que no hagan caso! a mí personalmente me pone de los nervios, porque es como si tuvieran sordera selectiva!!! exacto, tienen que ver que hay consecuencias, yo «amenazo» mucho con quedarse sin entrenar o jugar partidos, es lo que más les importa!!!jajaja

  • Reply
    Pili Menendez Iglesias
    23 enero, 2017 at 1:41 pm

    Normalmente suele funcionar mejor por las buenas ,hacerles creer que si lo hacen es que ya se están haciendo mayores más responsables suele estimularles mucho ,pero como bien dices ,estas cosas funcionan cuándo funcionan y según tengan el dia y el momento ,es dificil ,la verdad !!

    • Reply
      nosoyunadramamama
      24 enero, 2017 at 9:51 am

      si, la verdad es que de buenas son más receptivos…yo noté mucha mejoría cuando dejé de gritar! pero luego tienen temporadas en que sencillamente están más peleones, y uffff, les da igual todo, jaja

  • Reply
    María del Mar Vallejo Roldán
    23 enero, 2017 at 11:48 pm

    No puedo estar más de acuerdo contigo. La organización y la rutina son las claves para no perder la cabeza y veces, haciéndolo así, tampoco salen las cosas como nosotras queremos porque los niños son niños y van a su ritmo por mucho que ‘les atemos en corto’, como se dice en mi pueblo. Las niñas aún son muy pequeñas (7 meses) pero con el mayor, de 4 años, me he convertido en una experta de poner consecuencias a sus actos, y casi siempre funciona, la verdad.

    • Reply
      nosoyunadramamama
      24 enero, 2017 at 10:02 am

      exacto!!! ojalá fuera solo cosa de rutinas, jaja…pero vamos, ayudan un montón!!! pues sí, lo deal acto-consecuencia es importante que lo interioricen!!!!

  • Reply
    yahorasoymamablog
    24 enero, 2017 at 12:23 am

    En nuestro caso..yo tampoco tengo la fórmula. Tengo que repetir mil veces : recoge, come ( a cada cucharada le tengo que recordar que tiene que comer!!) , las cosas se guardan después de ser usadas…tiene 3 añitos y estoy más que viendo que es la reacción normal y no sólo del mío. Eso me deja tranquila! Jaja. Hoy, con todo el dolor de mi corazón lo deje en casa. El quería acompañarme a hacer la compra, y lo único que tenía que hacer era ponerse sus zapatos! Pero prefirió jugar y jugar mientras yo me acababa de arreglar. Al terminar aún no los tenia puestos. Le di de margen el tiempo que tardaba yo en cambiar de pañal a su hermano. Tampoco se los puso. Y me fui dejándolo con papi en casa. Cuando llegue el pobre aún tenía los ojos rojitos del berrinche porque me lo había dejado en casa. Entonces le digo: salimos a tomar un batido? Pero te tienes que poner los zapatos. Ni un minuto ha tardado!
    sabe mal y quizá he sido muy dura…Pero necesitan aprender que sus actos ( o sus no-actos ) tienen consecuencias! Me encanta tu blog!
    Un abrazote

    • Reply
      nosoyunadramamama
      24 enero, 2017 at 10:24 am

      ufff, a mí me duele en el alma a veces dejarles sin algo, pero es que a veces no veo otra opción!! cuando ya has dicho las cosas varias veces y siguen ignorando lo que les dices, no te queda otra que pasar al «pues si no te vistes, no vienes». Es que no te dan otra alternativa a veces!!!! pero bueno, yo pienso q eso es mejor que ponerse a gritos por casa, sinceramente!!! Un besin

  • Reply
    Natalia
    24 enero, 2017 at 1:44 am

    No existen fórmulas mágicas y cada niño un mundo, el mío tiene casi 3 años y con el se tienen q hacer las cosas por las buenas como vaya por las malas no ir al parque no funciona me quedo toda la semana en casa.Si no quiere poner su pijama le engaño,mira que pijama más chuli, lo ponemos y donde están las manos y los pies uy marcharon todo así, mucho diálogo, muchas explicaciones y a recoger y yo con el,de forma divertida, a comer fruta no quieres pues,la come mama y lo termina haciendo

    • Reply
      nosoyunadramamama
      24 enero, 2017 at 10:27 am

      Es que por las buenas todos funcionan mejor!!! yo en verano decidí dejar de gritar, y noté los resultados en dos días, como os conté en un post por entonces… Lo que pasa que luego tienen temporadas en que sencillamente se ponen rebeldes, o que molestan a sus hermanos…y claro, cuando son varios, te vuelven loca!!!! Yo intento hacer mucho esa táctica de hablar de otra cosa, de entretenerles o centrar el foco de atención en una cosa distinta cuando veo que están obcecados… hay dias que funciona, otros no…

  • Reply
    Una mama mas
    24 enero, 2017 at 7:14 pm

    Yo por lo pronto he conseguido que recoja… El metodo? Pues no recogio uno de sus juguetes y le dije que como lo recogiera yo se iba para que todos los niños lo usaran en el colé! Y así fue… Creo que me dolió más a mi que a el. Incluso me dijo que estaba muy contento de llevar al Mr potato al colegio. Eso si, ahora recoge porque sabe que si lo hago yo va a otro sitio. Con mi marido no recoge porque suele «amenazar» con cosas que luego no puede cumplir. Y muy importante es elegir las batallas… Que si queremos ganar todas lo más probable es que perdamos la guerra de agotamiento.

  • Reply
    Madre Agua
    24 enero, 2017 at 8:24 pm

    En mi casa hay muy pocas normas, pero las que están son fijas. Es decir, no hay forma de escaquearse, es que si no es imposible convivir. Al principio nos costó muy conseguirlo pero ya lo hacen por «rutina» como tu dices.
    Sabes cómo he conseguido yo que recoja los juguetes? Sacando varias veces el cubo de la basura. Es una amenaza, lo sé, pero ahora recoge casi a la prmera 😉

  • Reply
    Vicky
    15 marzo, 2017 at 6:11 am

    Wow! this is simply awesome! Very unique architecture indeed! Who wod0nu&#l39;t want to live in a castle..LOL Well, at least that's how I feel. I'm sure there are enough who would prefer not too. Well, I'd love to spend a few days living there and exploring the architecture and interior design. I need the vacation too!

  • Escribe aquí tu comentario

    La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies