¡Quién me lo iba a decir! Toda la vida renegando del deporte, diciendo que era un rollo, que no servía para nada y aquí estoy ahora, vendiendo las bondades de practicar running. Tengo claro que nunca es tarde si la dicha es buena. Me he animado con este post porque algunas me habéis confesado que habéis dado el paso de empezar a correr al seguir el blog y mi cuenta de Instagram, lo cual me alegra enormemente. Otras me contáis que os falta motivación, que os da pereza. Señoras, pereza me da también a mí. Incluso empezar una carrera, que se supone que hay ambiente. Unas veces apetece pero os aseguro que el día que corrí la segunda media maratón, antes de empezar, estábamos a 8 grados y caían chuzos de punta. Yo sólo deseaba que se suspendiese; con eso lo digo todo. Así que os dejo la lista de cosas que os pueden dar el empujoncito que os falta:
Olvida la báscula
Sí, aparcadla. Haciendo deporte puede que perdáis kilos… o no. Os lo expliqué en un post hace unos meses sobre cambios físicos al hacer deporte, la grasa ocupa más que el músculo, es decir, que puede que perdáis volumen pero ni un sólo kilo. Puedes que bajéis muy poquito peso pero que dé la sensación de que hayáis perdido mucho más. Lo normal es bajar algo de peso, siempre que no haya una diferencia muy grande entre lo que comáis y lo que quemáis, pero la pérdida de volumen es más significativa.
Olvida contar calorías
Una de las grandes ventajas que tiene el deporte en general es que, no sólo se queman más calorías cuando lo practicas, sino también en reposo. Es decir, tu metabolismo se acelera. Eso hace que no estés pendiente de lo que comes e incluso, como me ha pasado a mí, que te puedas permitir el lujo de comer más que antes. En otros casos, como le ha pasado a uno de mis hermanos, el deporte hace que mejores tus hábitos alimenticios.
Arriba ese ánimo
Sí, señoras, lo mejor del deporte es que sube la autoestima. Esto os lo puedo garantizar, en contra de lo que creí toda mi vida. Cuando terminas de hacer deporte, tienes un subidón brutal. Y tiene explicación científica y es tan sencilla como que intervienen varias hormonas, como las endorfinas, que nos hacen sentir alegría e, incluso euforia (doy fe de ello) y que reduce el estrés y la ansiedad, o como la serotonina, que nos aísla de estados depresivos y ayuda a conciliar mejor el sueño.
Adiós mala leche
Con esto nos os penséis que vais a convertiros en las personas más dulces del mundo si soléis tener mal carácter; los milagros… a Lourdes. Pero os aseguro que ayuda canalizar el estrés y el malhumor. Esos días en los que algo ha salido mal, en los que estás hasta el moño… nada para olvidar y despejar con una carrerita, partido o cualquier actividad física. Diversos estudios médicos demuestran que correr es más eficiente en el tratamiento de la ansiedad que los medicamentos. Ahí queda eso. Y creo que si este año di el paso de dejar de gritar a los niños, ha sido gracias al deporte.
Es una buena excusa
Seamos francas, no es lo mismo decir que te vas de cañas que a correr 😉 Cuando preparé mi primera media maratón, Gabriel no iba a la guardería así que, a veces, le pedía el favor a mi padre o a mi hermano de que se pasasen por mi casa un ratito a quedarse con el peque para poder salir a entrenar. Si les dices que es por trabajo o por entrenar, les parece estupendo. Pero ya decirles que es para irme de jota, pues todas las semanas como que no. Bueno, que igual sí, y es que no tengo suficiente morro…o ganas de juerga. Pero vamos, que como es algo saludable, la gente te anima.
Das ejemplo
Los niños no hacen lo que les dices, sino lo que ven. Pues blanco y en botella. Para mis hijos, lo normal ahora es que su madre y su abuela corran, que su abuelo vaya al gimnasio y ande en bici casi a diario. Que sus tíos corran y hagan triatlones. Piensa que eso que a ti te supone un gran esfuerzo, es una enseñanza enorme para ellos. La vida activa no se enseña diciéndoles que se apunten a baloncesto o a baile o fútbol si luego llega el fin de semana y nos pasamos las horas en el sofá.
Y si con este post no os he convencido, creo que ya sólo puedo seguir colgando fotos en Instagram de las carreras para que veáis que sí, que se disfruta. Eso sí, quizás me anime con un post sobre tips para vencer la pereza. ¿Qué?, ¿os he convencido?
36 Comentarios
nuevemesesyundiadespues
21 noviembre, 2016 at 7:56 amNo me hacía falta que me convencieras, pero me has convencido. Jajaja. La verdad es que son verdades como puños. Yo ahora en el embarazo estoy andando y listo. Quería estar a tope porque había retomado el deporte tras el primer embarazo pero como le encuentro regular pues…
Es genial que animes a la gente.
nosoyunadramamama
21 noviembre, 2016 at 11:06 amjajaja… es que son todo cosas buenas, salvo en casos de debilitamiento de suelo pélvico…pero bueno, como cualquier lesión, el que tiene mal el hombro no se pone a jugar al tenis, jajaja… Me ha sentado tan bien que por eso lo comparto, y porque he visto que en Instagram genera interés y la gente pregunta asi que si mi experiencia sirve a alguien, pues genial!!!
Una mamá muy feliz
21 noviembre, 2016 at 9:40 amNo sé si mis razones para empezar a correr son las mismas que las tuyas jejeje. No ya en serio, son ciertas todas y cada una de esas razones y yo debería de llevarlas a cabo. En fin , con cada uno de estos post tocas mi conciencia, y eso está bien.
nosoyunadramamama
21 noviembre, 2016 at 11:07 amjajaja, pues oye, algo hago si te hago pensar en ello, jajaja… luego ya de pensar a hacer hay un paso!! si estuviéramos cerca, te iba a buscar a la puerta de casa, jajajaj
Una mamá muy feliz
21 noviembre, 2016 at 11:11 amPuedes aprovechar y venir corriendo jajajaj
nosoyunadramamama
21 noviembre, 2016 at 11:14 amjajaja, a cuántos km estamos??? conste que ya me he hecho este año la distancia entre Gijón y Cádiz, jajajajajaja
Irene
21 noviembre, 2016 at 10:31 amYo últimamente estoy perezosa por el frío, pero sí es cierto que luego me siento genial aunque solo haya corrido media hora. Me acordaré de tus fotos para darme ánimos 🙂
nosoyunadramamama
21 noviembre, 2016 at 11:10 amA mí el frío me mata, pero mira, te diré lo que me dijeron una vez, abriga bien las extremidades, guantes en manos y braga al cuello, y de lo demás vete cómoda…el cuerpo pierde calor solo por las extremidades!! yo antes es que salía cual oso polar y es cierto que estaba incómoda…ahora camiseta térmica de manga larga y camiseta de manga corta de cualquier carrera, y nada de sudadera… con llevar manos y cuello calentitos, vale!!
mamaysuscosas
21 noviembre, 2016 at 10:47 amLa verdad es que mejores razones no nos puedes dar ya!! Aunque el post para vencer la pereza estará genial jajajajaaa!! para empezar a correr y para cualquier otra tarea de esas que nos paraliza y no empezamos nunca por C o por B. Un beso guapa!!
nosoyunadramamama
21 noviembre, 2016 at 11:10 amjajaja, no os preocupéis, que escribiré ese post!!!! todo está en la mente!!!! Un besin
Rubí
21 noviembre, 2016 at 10:49 amYo me he animado hace poco a correr, en parte animada por lo que leía en tu blog y veía en tu instagram( gracias por compartirlo 😊), así que desde septiembre salgo a correr por las mañanas con mi hijo pequeño en el carro (no es específico de running pero si de linea deportiva) mientras el mayor está en el colegio y en este poco tiempo los progresos que he podido hacer me parecen sorprendentes, yo era de las que renegaba del deporte y ahora veo todo lo que me perdia.
Espero no desanimarme ahora que llega el invierno, que aquí en Burgos entre el frio y el cierzo lo que menos apetece es salir a la calle 😑
nosoyunadramamama
21 noviembre, 2016 at 11:13 amenhorabuena!!!! ya has hecho lo más importante: empezar!!! en serio, es lo más importante y difícil, y encima con el peque!! así que ya tienes la mitad del camino hecho!!! como te entiendo con lo del frío, aquí es más la lluvia, ayer llegué calada, entera, playeros, hasta las bragas, jajajajaja… Lo más importante para el frío es llevar las extremidades bien abrigadas, es decir, cuello y manos bien tapaditos, y no tanto el cuerpo, ya que por ahí no se pierde calor… Mucho ánimo y a seguir!!!
Planeando ser padres
21 noviembre, 2016 at 12:35 pmMira que intento motivarme, eh, pero con la preñez estoy aún más vaga de lo normal, como para pensar en carreritas. Eso sí, reconozco que olvidarse de la báscula, de las calorías y dar ejemplo a mi bichilla serían los puntos fuertes, pero como esta ya que ha salido inquieta y corredora al natural, me tengo que esforzar poco para que se mueva. ¡Si yo lo que quiero es que pare un poquito!
nosoyunadramamama
22 noviembre, 2016 at 9:47 amjajaja, si no corrías antes, como para correr con la preñez, jajaja… Lo de olvidarse de las calorías mola, para qué negarlo, aunque tampoco dejéis que me cebe en París, que me conozco, jajaja…
No sin mis patucos
21 noviembre, 2016 at 2:21 pmTotalmente de acuerdo con todo lo que has dicho y añadiría 1 cosa más, y es que por un rato en todo el día, cuando sales a correr, estas a solas con tus pensamientos. A mi a veces estar en silencio me viene fenomenal para relajarme.
Un besote y a seguir asi.
nosoyunadramamama
22 noviembre, 2016 at 9:50 amefectivamente, desconectas, es un rato para ti y tus cosas!! Un besin!!!!
Aura
21 noviembre, 2016 at 2:59 pmQue guay!!! Tooodo tan cierto vivido en propias carnes.
Decir que siempre he hecho actividad físisca desde los 19-20A aeróbic,caminar 1H,natación,paseos en bici,gym,pero nunca ponerme en serio.
Me ayuda que mi hija que ahora tiene 10 hace natación desde 1A y mientras ella entrena me voy al gym y si hace bueno por el paseo del rio que es pequeño pero doy varias vueltas y ella viene en la bici conmigo.
Soy muuuuuyyy friolera y vivo en Galicia ☔☔☔☔☔,la cinta me salva. 😂😂😋😂
Si me duele algo,antes de tomar medicamentos me calzo las zapatillas y en un 99% de las veces no me hace falta tomar nada.
Voy sin ganas y puede que haga más que cuando voy con ganas,salgo nueva.
Me gusta comer bien,ahora como mejor pero sin privarme.
Lo de la mala leche,comprobado!! 😂😂😂
Y como te he dicho,vuestros logros,vuestros retos,vuestras carreras nos animan muuuuuucho aunque no vayamos para nada a vuestro ritmo.
Nunca imaginé poder conseguir 1H seguida sin echar los higadillos.
Despues de ducharse es una sensación de guuuuaaaaa,como nueva!!!! 😂😂😂
Gracias por tus post y consejos.
Ayuda también cuando cuentas que te ha dado el flato o que solo has conseguido hacer 7km.
Mucho!!! 😂😂
nosoyunadramamama
22 noviembre, 2016 at 9:53 amme ha encantado eso de que si te duele algo, te pones las zapatillas, qué razón!!!! Lo de la mala leche es tal cual, como tengas el día torcido y creas que la vas a liar con tus hijos o pareja, lo mejor es salir a correr a quemar energía, y lo ves todo con otra perspectiva!!!
Enhorabuena por tus logros, quién nos iba a decir que podríamos correr tanto tiempo sin morir en el intento!!!
Me encanta que mi experiencia os ayude! Y como en todo en la vida, hay días buenos y malo, días de cansancio, en los que el cuerpo no da tanto…forma parte del entrenamiento!!! Un besin
Mameduvic
21 noviembre, 2016 at 3:05 pmQué buen post! Yo, llevo corriendo desde septiembre y, bueno, aunque me cuesta, he de decir que vuelvo renovada; ese subidón del que hablas , es real. Te sientes bien contigo misma, con tu cuerpo y, sobretodo, con tu mente. Me gustaría que contaras tus comienzos como runner, cuánto corriste la primera vez y si salías sola o acompañada. Yo, normalmente, suelo correr mas si voy acompañada.
Sigue así, guapa!
nosoyunadramamama
22 noviembre, 2016 at 9:57 amHola!!! sí que es real el subidón, es algo demostrado por la ciencia, y es brutal lo bien que te quedas después. Claro que cuesta , y mucho, pero compensa!!! Pues mira, hice un vídeo en Youtube con consejos para empezara correr, y en un post sobre los cambios físicos en mi cuerpo, podéis también leer un poquito la progresión que tuve.. Durante 8 meses salía a correr media hora dos días a la semana. Después quise hacer mi primera 10k y aumenté los días de entrenamiento a tres semanales y hacía entre 8-10 kilómetros, y después me lancé a la media, con entrenamientos variados y algunos cambios de ritmo… Viene bien un día ir más rápido y hacer menos kilómteros…. Un besin!!!!
Mameduvic
22 noviembre, 2016 at 1:48 pmHe visto el video sobre cómo empezar a correr y me ha encantado. También los post de los cambios de cuerpo y mente. Mi propósito, en un principio, era tonificar mi cuerpo pero sin perder peso. Y ahora, viendo los beneficios que aporta también a la mente, me animo a ser más constante. Gracias por todo.
nosoyunadramamama
22 noviembre, 2016 at 1:51 pmClaro, en el fondo es una rueda, verte bien físicamente te anima mentalmente! Y sentirte bien mentalmente después de correr hace que quieras repetir y que te encuentres mejor físicamente! Va unido! Enhorabuena!!! Gracias a ti!
mamirecientecuenta
21 noviembre, 2016 at 4:29 pmde un tiempo a esta parte, necesito hacer deporte. Necesito salir de casa. Y es que con caminar no me basta. Llevo tiempo diciendo que saldré a correr, pero sinceramente, como no me levante a las 5 de la mañana no sé cuando correr entre semana. Así que seguiré caminando de lunes a viernes y los sábados y domingos empezaré a correr. tengo que hacerlo y es una proposición en firme, aunque mi marido se ría y me diga que me estoy uniendo a los runnings de moda.
🙂
Saludos
nosoyunadramamama
22 noviembre, 2016 at 10:10 amclaro que sí, sal el fin de semana en algún momento!!! si te lo propones en firme, puedes… Yo este domingo salí aunque caían chuzos de punta, y los niños se quedaron con su padre esa rato!!! te sentará bien, ya verás!!
mamapuede
21 noviembre, 2016 at 7:59 pmSi tienes razón en todo y cada vez que leo un post de estos más vaga me veo jaja
nosoyunadramamama
22 noviembre, 2016 at 10:10 amjajaja, si cada vez que lees un post, te vuelves más vaga, estoy haciendo algo mal, jajaja
Mariana
21 noviembre, 2016 at 9:39 pmHolaaa, me encanta el spot ,yo hace tb varios meses que e empezado a correr y cada día que salgo más me gusta y más ganas de salir a correr tengo ,deseando de volver a salir a correr al al día siguiente .la verdad que viene muy bien para nuestro cuerpo y mente .te sigo por Instagram y me encantas ,aaaahhh y el 26 de diciembre voy a correr en mi primera carrera en la San silvestre de mi pueblo jejejeje son solo 5′ 5 km ,pero bueno algo es algo ,besos wapa
nosoyunadramamama
22 noviembre, 2016 at 10:11 amenhorabuena por apuntarte a esa San Silvestre, ya verás, es una carrera festiva, de mucho ambiente, yo la corrí el año pasado y me pareció super divertida!!! y este año repetiré!!! Me alegra ver que muchas hemos encontrado motivación y salud en esto del running!! un besin
Flordeliss
21 noviembre, 2016 at 10:13 pmA mi no me deja correr el medico, pero me dan una envidia mis primas que se van con su padre y sus novios todos a correr juntos!
nosoyunadramamama
22 noviembre, 2016 at 10:12 amte entiendo!!! encima, basta que te prohíban algo para que apetezca más!
Merylm
21 noviembre, 2016 at 11:16 pmHola!!! Me estoy preparando una oposición en la que una de las pruebas es , correr un km que no es mucho pero en máximo 4 min/km para tener buena puntuación, tendrías algún consejo para ir mejorando marca, ahora lo hago en 4’45 km/m … Gracias!!
nosoyunadramamama
21 noviembre, 2016 at 11:19 pmWooow, eso es muy rápido!!! Yo te diría que hicieras series, yo me mejorado velocidad con las series pero para distancia corta, no sé decirte mucho más!!!
Letras y Volteretas
22 noviembre, 2016 at 7:21 pmGenial el post!!!! Vaya cara de felicidad en la foto eh
Meritxell
22 noviembre, 2016 at 8:27 pmHola!!
Yo me animé a empezar a correr desde que te sigo, hace poquito, un par de meses.
Me alienta ver en mi cronómetro que cada vez puedo correr más en menos tiempo, ahora hago 7 km en 54 minutos, ahí voy, jajaj, Mi marido sale a corrrer a diario y lo intentó conmigo pero yo como que no iba conmigo la cosa! jaja
Empecé a practicar Yoga hace casi dos años, cuando me dí cuenta que por el bien de toda la famila necesitaba salir a hacer algo para mi, jajaja, pero me faltaba algo más, y siento que las dos actividades se compaginan super bien!!
Y ahora el salir a correr me sirve para todo lo que menciones en el post, no lo hago para adelgazar porque me siento bien con mi peso y altura, pero si es verdad que te sientes mucho mejor y con mejor condición física.
Felicidades por el post!
miren
25 mayo, 2017 at 10:25 amme sobran los motivos, tengo el modelón… ¡en cuanto reúna valor os aviso! porque está claro que lo que me falta es decisión, y lo que me sobra pereza.. ¿algún truquillo para esto? en realidad empiezo a pensar que lo necesito justo por tu motivo número cuatro: me siento pitufo gruñón últimamente, y creo que airearme me vendría muy bien.. y de paso tener un ratito para mi, ¡aunque sea al trote! bss!
nosoyunadramamama
25 mayo, 2017 at 10:26 amjajaja, vete al post de cómo vencer la pereza, a ver si ése te da el arreón final…es duro, pero compensa!!!!
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.