Aunque os parezca mentira, en esta casa, hasta hace un mes, no teníamos ningún artilugio para ayudarnos a controlar a los peques. Y digo ayudar porque la tecnología sirve para eso, para echarnos una mano y «vigilar» a los niños mientras hacemos otras cosas, pero no nos sustituyen en ningún caso. Yo vivía bien sin este tipo de aparato que, cuando nos íbamos de casa rural con amigos y lo necesitábamos, cogíamos prestado a algún familiar y listo. Sin embargo, resulta que tuvo que llegar el tercer hijo para darme cuenta de que sí, de que igual me venía bien la tecnología, yo que soy tan reacia.
Un día me encontré con la escena que veis. Alfonso y Rafa habían movido la cuna de Gabriel, mientras yo estaba cocinando, acercándola a la cama para meterse en ella. Más allá de que el panorama me resultase gracioso, que lo es, me di cuenta de que, aunque los mayores no le van a hacer nada malo al pequeño, sí pueden hacerle daño sin querer. Vamos, no sería la primera vez que me encuentro sentado al mediano encima del pequeño y Copito no dice ni mu. Semanas después vi que unos amigos, que tienen casa con jardín, habían puesto en la habitación de su niña una cámara. En su caso, era obvio que la necesitaban cuando estaban fuera jugando con sus otros hijos.
Así que, como soy bloguera embajadora de Babymoov, una marca de puericultura con unos diseños preciosos, ni corta ni perezosa pedí que me dejasen probar alguno de sus modelos. Y resulta que me enviaron la joya de la corona; vamos, lo más en este mundo tecnológico que yo tanto evito 😉 Atención, que yo me quedé alucinada con el invento: el primer babyphone sin emisiones de onda, es decir, consigue la trasmisión audio y vídeo protegiendo la salud del bebé porque garantiza la ausencia total de ondas en el ambiente donde se encuentran los peques. Se logra a través de wifi, poniendo la cámara donde quieras en la habitación del bebé y conectando un cable en el router de tu casa. Lo primero que vais a pensar es que claro, allá donde no haya wifi no puede usarse. Pero sí, existe también una llave USB que se conecta a la cámara a través de un sistema Wi-fi integrada.
Super fácil de enganchar a cualquier sitio: cuna, cuadros, puertas…Pero más allá de eso, lo que me encanta es que ves a tu bebé en el móvil, descargándote una aplicación. Y luego ya tienes de todo: sensor de temperatura, puedes hacer fotos y grabar vídeos, hablar con el bebé (que son ellos muy listos y saben de sobra cuando no estás de cuerpo presente en su habitación 😉 ), ponerle música… todo desde el móvil. Y os vais a reír, pero ahora he instalado la cámara en la habitación de los mayores porque estoy intentando averiguar cómo mi hijo Alfonso acaba muchas noches durmiendo en el suelo. Así que mientras trabajo hasta la una de la madrugada, estoy con el móvil pegado al ordenador viendo cada uno de sus movimientos. Maridín se ríe con la escena pero mira, estos días me ha venido muy bien para saber que Rafa está cansado porque debe estar con pesadillas, ya que duerme un poco agitado y moviéndose mucho. En fin, que estoy yo muy contenta con mi nuevo artilugio. ¿Tenéis vigilabebés en casa?, ¿lo usáis poco o mucho?
18 Comentarios
lamamadealvaro
27 noviembre, 2015 at 7:46 amTengo cámara desde que nació Álvaro. Y no es ese modelo pero es una pasada: imagen en color, le puedes hablar al bebé para calmarlo, ponerle nanas… Quieres saber lo mejor? No la he usado más de dos veces porque como bien dices no son sustituto de nadie y encima nosotros que practicamos el colecho, pues menos todavía.
Aunque mira, nunca me habia parado a pensar que quizás cuando tienes otro hijo es más útil, porque le pueden hacer daño sin querer. La tendré que buscar que no se ni donde está, jajajaj
El Rincón del Peque
27 noviembre, 2015 at 8:28 am¡Qué gran invento, jaja! Yo no he utilizado nunca, aunque a veces no estaría de más… Sobretodo cuando el pequeño era más pequeño, me hubiera relajado mucho tenerla, la verdad. La escena de la cuna me ha hecho gracia porque mi hijo mayor también lo hace. Y de repente llegas y están los dos jugando dentro 🙂
Una mamá muy feliz
27 noviembre, 2015 at 8:29 amNosotros nunca llegamos a comprar un cacharro de estos y cd ya fue más mayorcito …y yo necesitaba respirar a veces…me arrepentí lo más grande, pero ya sabes «y ahkra ya pa que lo vamos a comprar» y no, no lo compramos.
MamadeunSurvivor
27 noviembre, 2015 at 8:33 amJaja. Parece la típica peli americana con cámaras por toda la casa! Me ha encantado la verdad! Nosotros tuvimos uno con cámara pero nunca funcionó bien así que está muerto de risa en el trastero….
La maternidad de Krika en Suiza
27 noviembre, 2015 at 8:45 amCompramos uno cuando estaba embarazada del mayor (el barato de Ikea, ni video, sólo sonido) se rompió cuando tenía 4 meses y nunca más compramos uno. Nos dimos cuenta de que no nos hacía falta y tan felices. Ahora, eso que te han mandado es la caña! El Ferrari de los vigilabebès! Besos!
L
27 noviembre, 2015 at 9:39 amNosotros sí que tenemos y las usamos mucho. A la mayor aún se la ponemos y es útil porque a veces habla o grita y sigue completamente dormida. Sí ahí entras,la despiertas del todo.
Y el peque para controlarlo en las siestas diurnas que hace el solito.
Les estamos dando mucho uso!!
Arantxa
27 noviembre, 2015 at 10:06 amEn principio nosotros no vamos a necesitar cámara ¡Nuestro piso mide 40 metros cuadrados! Pero me parece genial para zonas amplias. ¡Que bonito el peque como duerme!
mamapuede
27 noviembre, 2015 at 11:44 amPues yo no tengo una tan moderna, la mía es normalita pero me ha venido genial. La hemos usado desde que nació Leo hasta hoy todos los días y que dure! Me evito muchas veces el tener que levantarme de la cama cuando oigo un ruido y cosas así
No sin mis patucos
27 noviembre, 2015 at 11:57 amA mi las cámaras siempre me han dado muchísimo yuyu, lo que si he utilizado son los intercomunicadores por si lloraban. Ahora ya es que se levantan directamente si quieren algo y vienen a mi habitación, que no veas tu que sustos, jejejej.
Un besote.
Nuria b.b.
27 noviembre, 2015 at 12:21 pmNosotros tenemos una en blanco y negro, pero no la usamos nunca. La pusimos una vez cuando lo pasamos a su habitación pero sólo un día, no volvimos a probar. Está en su paquete como nueva, menos mal que nos costó sólo 30 euros. Con otro niño en casa pienso que se usa más para tenerlos más controlados y evitar males mayores.
El Rincón del Peque
27 noviembre, 2015 at 12:25 pmHola otra vez… tienes un premio en mi blog 🙂
Ana
27 noviembre, 2015 at 7:50 pmNosotros tenemos una q nos regalaron (que no es esa) y la usamos mucho. Veo q estas encantada con esta! Estaba buscando opiniones porque estoy enamoradísima de ella desde que la vi! Pero quería saber la calidad de la imagen (por saber si merece la pena para el próximo peque)
pequeboom
28 noviembre, 2015 at 7:24 pmLa usamos un montón, a mí me resulta muy práctica.
Eva
28 noviembre, 2015 at 8:24 pmNosotros con Darío hemos usado mucho la cámara aunque no era tan pro, nos fue muy útil hasta que un día dejo de grabar…la he usado muchísimo. Ahora tenemos el típico walkie, sólo de sonido pero si tengo otro bebe volvere a coger una cámara. Me apunto esta 🙂
mimodemami
30 noviembre, 2015 at 7:17 amMadre!! Q invento!!!’ Yo mejor quede en las que avisaban si gruñían! Pero me parece un inventazo!
Lo tendré en cuenta si tengo el tercero!
mimodemami.com
Lai - Asi piensa mamá
30 noviembre, 2015 at 2:45 pmyo tengo un monitor de esos básico de solo sonido, pero la verdad es que me está siendo más util ahora que son más mayores porque así se cuando empiezan a pelearse, cuando saltan en la cama mientras estoy en el salón y esas cosas. Pero esta camara tiene una pinta…que profesional!
srajumbo
3 diciembre, 2015 at 9:18 pmUf yo es algo sin lo que no puedo vivir. Lo tenía claro que la iba a necesitar. Vivimos y trabajamos en el mismo lugar, no podía/puedo tener al niño dormido siempre en recepción, o en el comedor jaja. Así que la necesitaba para poder trabajar mientras el dormia y poder verlo.
Luego le he dado otros usos como por ejemplo apuntar hacia la puerta del hotel mientras cocino, asi puedo saber si entra alguien porque no me entero cuando estoy en la cocina y me pego cada susto…
Para mi, es uno de mis imprescindibles.
Chassidy
15 marzo, 2017 at 11:31 amKeep on writing and chnuiggg away!
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.