Que los productos ecológicos se estén poniendo de moda no es casualidad; es síntoma de que existe cierta preocupación por determinados ingredientes que se usan para elaborar algunos de esos artículos que usamos a diario. No es cuestión de alarmarse innecesariamente, pero sí conviene tener en cuenta ciertas cosas. Por ejemplo, un producto alimenticio ecológico se hace conforme a técnicas que excluyen el uso de productos químicos, fertilizantes o plaguicidas, entre otros, de forma que se preserva el medio ambiente y se obtienen los alimentos con todas sus propiedades naturales.
Por no hablar de la cosmética; muchas habréis vivido en alguna ocasión cómo vuestros niños o bebés tenían alguna reacción alérgica al usar alguna crema, pomada… Yo lo viví con Rafa en una ocasión con un producto con el que no había tenido ningún problema su hermano mayor pero, por lo que sea, a él no le sentaba bien. Así que fue cuando indagué un poco en esto de la cosmética sin productos químicos… Si sois de las que usáis o compráis de forma habitual o esporádica productos ecológicos para los peques, os recomiendo Ecoforkids, una tienda online con variedad de artículos: productos que están hechos con ingredientes procedentes de cultivo ecológico, cosmética formulada a partir de ingredientes naturales, cultivo biodinámico, alimentación y cosméticos con certificación.
Lo mejor de la web es que te ponen con todo detalle los componentes de cada producto.Tienen tarritos bio de fruta, verdura y carne, papillas bio, leche de inicio y de continuación con certificación ecológica, entre ellas, leche de continuación de cabra, pañales y toallitas ecológicas con ingredientes característicos, crema de pañal, aceite corporal, crema hidratante, bálsamo de zinc, karité africano y muchos más. Hace poco incorporaron a su lista de productos un colchón sanitario para cuna y minicuna. En la web puedes ver los ingredientes y la explicación de cada producto para que sepas lo que estás comprando. Están todas las marcas, las más y las menos conocidas. ¿Compráis algún producto ecológico concreto?
23 Comentarios
anitasuperstarr
11 noviembre, 2015 at 7:15 amBravo por ellos! en esta casa somos muy aficionados a lo ecológico y hago verdaderas piruetas para encontrar pollo eco, huevos, carne, leche…para los gemelos también casi todo es eco. Usamos los productos de Hipp y otros del Aldi, como las toallitas,que funcionan súper bien y son eco. Que esos culitos no se nos irriten! Pero es estupendo que una web aúne tantas marcas! Hipp siempre lo compraba en Bebitus porque en las tiendas no lo encuentro fácilmente. Tomo nota de la web, la usaré seguro!!
Feliz
nosoyunadramamama
11 noviembre, 2015 at 9:26 amsiiiii, vosotros sois muy aficionados a lo ecologico!! Los productos Hipp son estupendos!! es de lo poquito que hemos probado y muy bien… Y es cierto que hay marcas que no las encuentras con facilidad! besin
mamapuede
11 noviembre, 2015 at 7:29 amLa verdad que no uso este tipo de productos habitualmente, alguna vez, de forma puntual si y la verdad es que se nota, pero supongo que por precio, por la comodidad de ir a lo que tengo más a mano tiro de los convencionales.
Me imagino que con el tiempo esto se convertirá en habitual
nosoyunadramamama
11 noviembre, 2015 at 9:27 amYo también he usado de forma puntual! y más que nada cosmética, que hay productos buenísimos!!
lamamadealvaro
11 noviembre, 2015 at 7:39 amA mi me pasa como a Mamá Puede, que habitualmente no los uso, o mejor dicho, no los compro porque usarlos si. Por ejemplo, en el verano toda la fruta que comemos es de la huerta de mis suegros y ahora tenemos calabazas, berenjenas, naranjas… Las cosas buenas de vivir en el pueblo 😉
nosoyunadramamama
11 noviembre, 2015 at 9:28 amNosotros igual, no es consumo habitual!! Lo de los huertos es una idea estupenda, y la gente cada vez se anima más a cultivar sus propias verduras o frutas!
Travesuras de una MAMÁ joven
11 noviembre, 2015 at 7:47 amNo había oído hablar sobre esta marca y seguramente porque no uso este tipo de productos normalmente.. Trato de usar las cremas de los niños con menos productos químicos posibles ya que Emmanuele tiene piel atópica severa pero desde que encontré la marca WELEDA está bastante controlado! Para el resto de cosas no me preocupa especialmente si es ecológico o no, de momento..! Jeje. Un beso
nosoyunadramamama
11 noviembre, 2015 at 9:29 amNosotros usamos de forma esporádica, como dices, si ves que una marca les sienta bien, no te planteas cambiar, es lógico!! un besin
Unafrau
11 noviembre, 2015 at 9:07 amPues yo, por formación y por profesión, soy muy escéptica en cuanto a lo «ecológico» se refiere. Por supuesto que me importa el medio ambiente e intento dar una «alimentación sana y equilibrada a mis más queridos tesoros» (como dice la web de ecoforkids) pero me parece que hay una campaña de marketing bestial detrás de todo eso. Es que nos tocan el tema de la salud (y ya no te cuento si es la salud de nuestros hijos), nos ponen un bote minimalista e ideal y vamos de cabeza!. El otro día hablaba con el CEO de una empresa suiza que vende extractos de plantas para cosméticos. Lo que hacen es extraer de la planta lo que sea, lo diluyen increíblemente en agua y eso es lo que venden a la empresa que hace la cremita/gel en cuestión. Me reconocía que no creía que lo que ellos vendían tuviera un efecto destacado en el producto final pero que, lo que era importante, era que lo podían poner en la etiqueta y eso era lo que molaba.
El óxido de zinc es lo que tienen todas las cremitas del culete… Toallitas ecológicas? Yo les limpio el culete con agua! Eso si que es ecológico!
Y, aunque me quede el comentario muy largo, quiero lanzar una pregunta: «qué es un «producto químico»?». Debe ser algo malííííísimo!!!… Si yo extraigo el producto X de una planta eso es muy natural y muy bio y mola, pero si sintetizo el mismo producto X en el laboratorio, eso, que he conseguido gracias a la química de manera -muchas veces- mas limpia, barata y ecológica (sin cargarme miles de plantas para extraer el producto) ya es malo porque es un «producto químico»?. Producto químico… Buf!… malo… caca… Mala es lo que me pongo yo cuando oigo lo de excluir «productos químicos». Los medicamentos son productos químicos… No los usamos???… Y los pesticidas no han salvado vidas?… A ver, ni una cosa ni la contraria… 😉
nosoyunadramamama
11 noviembre, 2015 at 9:32 amEfectivamente, no hay que volverse loco con lo eco ni con nada, ni irse a los extremos…como no hace falta hacerse vegano, si no sencillamente, comer cada alimento con moderación… Creo que todo está en el equilibrio y no conozco a muchas personas que consuman todo eco, sencillamente, eligen algunos productos en función de gustos y de que algo siente bien o no…
Paloma
11 noviembre, 2015 at 10:21 amTotalmente de acuerdo. Sólo un poco de saber de qué hablamos al mentar a la química… Con lo guapina que ye!… Esta noche misma ha habido en mi casa un «escape químico»… Cloruros, fósforo, amonio, ácido úrico… Pero tranquilos, sólo uno de ellos se ha hecho pipí en la cama…
marigem
11 noviembre, 2015 at 9:22 amApuntada para comentarlo a toda la familia y amigos con niños pequeños. Nosotros siempre hemos tenido fruta, verdura , carne y huevos de casa y ahora que tenemos que comprar la mayoría se nota mucho la diferencia. Y los cosméticos bio sí que me interesan y hace años que busco productos que lleven la menor cantidad de químicos porque todos tenemos la piel sensible y cuanto más natural, pues mejor.
Un besín.
nosoyunadramamama
11 noviembre, 2015 at 3:35 pmA ti te viene de perlas porque sois muy de comprar todo ecológico. Supongo que hay productos en los que se nota mucho la diferencia, sólo hay que ver el pitu de caleya y el pollo que compras en algunos supermercados!!! Un besin
La madre de la naranja
11 noviembre, 2015 at 11:17 amDe cosmética no, pero es verdad que muchas veces han tenido reacción!!!
nosoyunadramamama
11 noviembre, 2015 at 3:36 pmclaro, hay veces que buscas porque algo no les ha sentado bien!
Mama Puñetera
11 noviembre, 2015 at 1:45 pmYo de vez en cuando si que compro de estos productos, sobretodo para temas de alimentación. Me dan más seguridad. Gracias por el descubrimiento!
nosoyunadramamama
11 noviembre, 2015 at 3:37 pmpues me alegra que os sea útil, no es fácil encontrar ciertas marcas como Little Siberica, por poner un ejemplo. Un besin
El día que llegaste
11 noviembre, 2015 at 7:49 pmNo lo conocía. En casa tratamos de consumir los productos frescos, nada de enlatados ni artificiales, pero de ahí a mirar si son ecológicos no, la verdad, a ese paso no hemos llegado aún. El tema de cremitas y productos, usamos los Weleda, que son naturales y nos van bien, así que de momento, ahí seguimos.
Pero está guay saberlo, porque muchas veces que buscas algo más específico natural, no es fácil encontrarlo en cualquier establecimiento.
Un besin!
Mama por bulerias
11 noviembre, 2015 at 10:13 pmLa verdad e que se agracede conocer este tipo de marcas de primera mano porque somos tan nuevos en este tema aun que yo a veces pienso si no me darán gato por liebre jajaja
Los potitos ya me quedan lejos hasta nuevo churumbel pero los productos tipo las toallitas que aun sigo consumiendo me viene de perlas
nosoyunadramamama
11 noviembre, 2015 at 11:04 pmYo tampoco conozco muchas marcas, otras sí por muestras y alguna crema que vimos que a Rafa le sentaba bien… Yo creo que nunca está de más conocer las opciones que hay en el mercado para los peques. Luego cada uno que elija en función de gustos. Un besín
Mamá de V
12 noviembre, 2015 at 11:33 amNosotras somos muy de Eco y no solo porque no lleve mierdas, si no porque además implica comercio justo, consumo responsable, ademas de comprar a granel en comercios de barrioy con menos envases! Me apunto al tienda :))))
correolacajitademusica
13 noviembre, 2015 at 2:07 pmNosotros consumimos habitualmente productos ecológicos, así que me interesa mucho la web. Desde que nació el pipiolillo el papá de volvió loco e intentamos que todo lo que come en casa (a ver, todo es imposible) sea eco-bio. Y ya poco a poco también nosotros vamos cambiando hacia lo eco…
La leche, por ejemplo, sólo entra ecológica en casa. Y Estamos cambiando todos los productos cosméticos a libres de parabenes y eso cuando se nos van acabando (no sólo lo del niño, también el jabón de la ducha o el champú por ejemplo).
Feliz día y gracias por la recomendación!
Eva
18 noviembre, 2015 at 10:51 pmNosotros últimamente compramos bastante eco, en aldi hay muchos productos a buen precio porque a veces se va bastante del presupuesto y carrefour ha ampliado mucho su seccion de ecologico. Hasta la ternera la cojo ecológica, y me salió muy bien de precio porque cogí bastante para congelar. Es algo en lo que si me lo puedo permitir no me importa gastar algo más.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.