Una cree que con tres niños en casa ya no le quedan demasiados descubrimientos que hacer en esto del cuidado de las criaturas. Y oye, pienso que tirando de sentido común, no he metido la pata en nada importante, por ahora. Luego el tiempo me irá diciendo en qué me he equivocado y en qué he acertado. El caso es que este fin de semana tuve la suerte de que me invitaran, junto a otras 20 blogueras de toda España, a un viaje a Granada para conocer de primera mano el informe «La leche como vehículo de salud en la población«, impulsado por la Fundación Española de Nutrición (FEN) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y apoyado por Puleva. No hablamos de marcas ni de productos en particular y, sin embargo, charlamos, y mucho, sobre salud y hábitos alimenticios de los niños. Y éstas son las cuestiones que más llamaron mi atención:
–La vitamina D es fundamental: sí, ésas gotas que nos recomienda el pediatra para los menores de 12 meses. Las mismas que se me olvida muchos días darle a Gabriel y que, por supuesto, ya no se me volverán a olvidar. Cada vez hay más estudios que demuestran sus beneficios y, a veces, algunas personas ponen en duda que sean necesarias en sitios donde hace sol.
–El déficit de hierro afecta al desarrollo cerebral: Yo siempre supe de la importancia del hierro y lo tengo muy en cuenta en la alimentación de todos pero claro, saber que el cerebro de un niño alcanza el 50% de su tamaño durante los 3 primeros años de vida, me ha resultado un dato lo suficientemente relevante como para que lo debamos tener en cuenta.
–Un desayuno perfecto: ésa fue una de las preguntas que planteé yo. Y la respuesta fue contundente: lácteo+cereales+fruta. Me he dado cuenta de que he cumplido siempre (desde que empiezan con la alimentación complementaria) los dos primeros puntos pero no el de la fruta. Siempre incluyo una pieza en la merienda, eso mis peques saben que es lo primero, pero no lo hago en el desayuno así que a ver si me animo con los zumos naturales.
–La leche siempre entera: ésta es otra de las cuestiones que pregunté yo, al escuchar muchas teorías sobre si deben dejar de tomarla a una edad o sustituirla por semi. La leche siempre es necesaria y a los niños, e incluso adultos, se recomienda que la tomen entera salvo casos de sobrepeso. Si un niño está por encima de un peso saludable, hay que mirar qué otras cosas consume (grasas, azúcares) pero no necesariamente hay que cambiar a leches semidesnatadas. Por cierto, quien dice leche, dice lácteos. Lo digo porque a esta servidora no le gusta la leche pero consumo varios lácteos al día.
–Saltar a la comba al sol: siiiiiii, habéis leído bien. Un ejercicio como saltar a la comba (espero que dar patadas a un balón sirva también) a la luz del sol mejora la salud ósea. Cruzo los dedos para que los primeros 12-13 años de vida cuenten mucho, que luego tuve una edad en la que me volví muy vaga para eso…
Pues estos son algunos de los aspectos que más me llamaron la atención de la exposición del profesor Ángel Gil, Catedrático de Bioquímica y Bilogía Molecular y Presidente de FINUT, y de nuestra genial charla con los doctores José Maldonado (Profesor del Departamento de Pediatría de la facultad de Medicina de la Universidad de Granada) y Víctor Navas López (Unidad de Gastroenterología y Nutrición Infantil en el Hospital Materno-Infantil de Málaga y Miembro de la Asociación Española de Pediatría). Desde luego, os aseguro que salieron un montón de cuestiones más relacionadas con la nutrición y salud de los peques. ¿Os ha llamado la atención alguna de las cosas que he mencionado? Y mañana os cuento qué pasa cuándo dejas a tu marido un fin de semana completo a cargo de tres niños 😉
50 Comentarios
La maternidad de Krika en Suiza
19 octubre, 2015 at 6:11 amMe ha parecido muy interesante pero me da que el post de mañana lo va a ser más todavía, jajajaja. Un beso!
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 3:49 pmjajaja, ya intuirás algunas cosas!!! un besin
mamapuede
19 octubre, 2015 at 6:40 amPues yo los puntos que has mencionado los cumplo, lo de desayunar zumo de naranja recién exprimido es nuestro día a día.
Me hubiese encantado ir, pero con tan poco tiempo no pude organizarme, eso si, estoy descansado saber que tal se organizaron en tu casa jaja
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 3:50 pmpues nada, yo zumos nada, fatal!!! eso sí, yo soy «frutera» a tope, jaja..espero que lo hereden! La organización bastante bien pero ya sabes…siempre surgen contratiempos!!!
lamamadealvaro
19 octubre, 2015 at 7:29 amUfff, pues yo a Álvaro no le di esas gotitas de vitamina
D. Y mira que leí informándome sobre ello. Volveré a hacerlo ahora con Jorge, que no quiero meter la pata.
Y en cuanto al desayuno me pasa como a ti. La fruta la meto a media mañana, después de comer y a media tarde, pero en el desayuno no. Habrá que ponerle remedio.
Sabes lo que más me ha dado envidia de lo de Granada? Tu foto en IG tomando un baño tranquila, jaajjaja
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 3:54 pmSe leen muchas cosas al respecto pero con decirte que el 100% d elos niños toma menos vitamina D de la que debería…cómo te quedas?? yo flipé con el informe y los datos! Pues mira, yo creo que con tres piezas de fruta va bien tu peque, de sobra…es que en el comedor del cole no todos los días la toman, aunque sí que prácticamente todos los días…por eso es bueno tener el papel de lo que comen en el cole… Es que hacía tanto tiempo que no me daba un baño, jajajaj
MamadeunSurvivor
19 octubre, 2015 at 8:08 amMuchas gracias! La alimentación es algo que me preocupa un poco. Yo siempre he sido de comer regular y no seguir una dieta sana. Cuando Álvaro empezó con la comida complementaria ha sido cuando comencé a meter el pescado, entre otras cosas, en mi vida. A veces pienso si le estoy dando todo lo que necesita aunque ahora, al comer en el cole, estoy algo más tranquila. Lo de la fruta en el desayuno también me lo dijeron hace poco y he empezado a darle zumos de naranja, en realidad los tomamos todos pero desde hace una semana. Antes? Nada de nada… Espero que lo pasaras bien y descansaras. Con ganas de leer el siguiente post 😉
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 3:57 pmjo, envidia!!! Yo es que como muy rápido asi que creo que como más de lo que necesito! Yo creo que casi todos comemos poco pescado en general, nosotros cenamos un par de días y ya!!!y supongo que se queda escaso… La verdad es que disfruté, porque además conocía a Andrea, de mama Gnomo y es de las más marchosas, jaja…vamos, que me sacó de la cama y me hizo volver a vestirme para tomarnos una copa, jajajaja
yademasmama
19 octubre, 2015 at 9:05 am¡Qué interesante todo! Yo también tengo mis dudas con la vitamina D, unos pediatras la dan, otros no, en unos países sí y en otros no…
Yo no pude ir al evento, pero tenía una pinta increíble. ¡Habría estado muy bien conocerte!
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 3:59 pmPues según el informe, el 100% de los niños tienen déficit de vitamina D, me ha parecido alucinante!!!! Cómo no fuiste??? seguro que las conexiones no eran peor q desde Asturias, jajajaja
yademasmama
19 octubre, 2015 at 4:11 pmMe habría encantado, pero tenía que cogerme fiesta el viernes y es una mala época, estamos liadísimos. Que a fustito habríamos estado 🙂
Alucino con el déficit de vitamina C. ¿Y entonces en los países del norte de Europa donde no tienen sol?
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 11:07 pmvaya, pues creo que siempre lo hacen así, de viernes…a ver si para el año que viene tienes vacaciones o menos trabajo! Pues lo de la vitamina C me sorprendió muchísimo!!! pues tendrán aún mayor grado de déficit…
Una mamá muy feliz
19 octubre, 2015 at 9:34 amJo, lo que me hubiera gustado ir, pero me fue imposible al final, mi tesoro me necesitaba 🙁
Pues mira, a mí me pasa igual, en el desayuno no incluso fruta y mucho menos ahora que con el cole, hasta que se acostumbre a la nueva rutina es que apenas desayuna, pero en la merienda siempre come fruta y a media mañana la mayoría de las veces también.
En cuanto a lo de saltar a la comba, eso no, pero trotar por ahí por el campo, a diario jejejejej
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 4:02 pmestá malito el peque??? porque me suena que vives relativamente cerca, no??? comparado con Asturias, vaya…jajaa… Yo creo que lo de trotar y jugar al fútbol vale…pero fíjate la importancia de saltar, me pareció super curioso que algunos estudios viesen que mujeres de X generación tuviesen mejor salud ósea que los varones…
María Jose
19 octubre, 2015 at 10:38 amFue un placer conocerte y ponerte cara. Además de poder charlar aunque fuera un poquito. las charlas fueron muy interesantes, y la compañia aún mejor.
Nos vemos por las redes
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 4:03 pmIgualmente guapa!!!! ahora ya seguimos en contacto!!! la verdad es que me resultaron super interesantes muchas cosas de las que hablamos!
Annabel y V
19 octubre, 2015 at 11:45 amNo veas la velocidad para sacar post! Y con tres criaturas tiene mérito xD Fue un finde genial, y es cierto que aprendimos un montón que fue menos «de marca» de lo que me esperaba ¡Esperamos poder repetir el año que viene!
Un abrazo grande 😀
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 4:07 pmjajaja, es que las cosas las hago en caliente si no luego se me olvidan mil cosas!!! Siiii, se habló de leche en general, pero de marca casi nada…y de otros muchos temas!!! Ojalá repitamos!!!! Un besin
Estefanía
19 octubre, 2015 at 12:20 pmPues menos mal que la leche es tan importante! ! Porque si no fuera por los biberones que se mete mi nene…no sé qué sería de él. Que es mal comedor lo sé desde que empezamos con los trozos…pero ahora ya con 19 meses que tiene la cosa ya es un poco agobiante. Menos mal que sé que aunque cene mal, el bibe se lo toma. Y ansiosa estoy de leer el post de mañana jjjjjjj!!!!!!
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 4:08 pmjajaja, es que la leche es la principal fuente de calcio!!! la verdad es que lo de que coman mal debe ser un quebradero de cabeza y te entiendo perfectamente!!!!
El día que llegaste
19 octubre, 2015 at 12:21 pmQué interesante!! Yo no incluyo fruta en el desayuno de Pequeño G. De momento leche con cereales, según me ha dicho la pediatra, pero en el mío sí jiji, siempre mi zumo de naranja, así que creo que voy a empezar a hacérselo también a él!!
Gracias por las recomendaciones! Esperando estoy el post de mañana!! jaja
Besos!
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 4:10 pmBueno, aún es pequeño…hasta el año la leche es la fuente de alimento fundamental, de ahí que lo demás se le llame alimentación complementaria, asi que tranquila!!! Ya os imaginaréis un poco lo del siguiente post, jajaja
Maria
19 octubre, 2015 at 12:38 pmPues lo de los lácteos no lo veo… Que hacemos con los niños alérgicos a la proteína de la leche? Pues en el desayuno fruta y pan con mermelada. No hay mas variedad. Bendita licuadora. Para mi hijo le recomendaron leche de almendra y de avena. Antes le daba leche normal y le sentaba fatal, desde que cambiamos a leche vegetal sin problema. Lo único que hay que dar calcio con otros alimentos como verdura y pescado.
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 4:15 pmMira, de eso se habló muchísimo!!! porque justo Mamá Gnomo tiene a dos de sus niñas con ese problema e hizo unas cuantas preguntas pero hablaron de término que no me sonaban de nada! hablaron de leches hidrolizadas, por ejemplo, cuando son lactantes…pero si quieres saber más, contacta con ella!
Maria
20 octubre, 2015 at 8:20 pmSi, leche hidrolizada toma ahora de bebe. Haber si con el paso del tiempo se supera. 😉
nuria.bb
19 octubre, 2015 at 1:38 pmYo las gotitas se las di siempre, recuerdo sólo un día que se me haya olvidado porque aunque fuesen las 9 de la noche se las daba, yo es que lo que diga el médico va a misa. Y el desayuno, se toma el bibe con cereales temprano y se vuelve a dormir, y ya cuando se levanta definitivamente le intentamos dar un poquito de zumo de manzana o de naranja, pero no le insistimos mucho porque como diga que no es que no y ganas de lloros a buena mañana como que no nos apetecen mucho. Pues será que no le apetece, como nos puede pasar a nosotros. Un lío esto de la alimentación, a mí personalmente me agobia bastante porque hay que empezarle a meter alimentos y que no quiere el muy jodido. Mañana hace 15 meses y todavía no quiere el jamón york ni equivalente por poner un ejemplo. Me han dicho que pruebe con la mortadela de Salami que suele gustarles.
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 4:17 pmes que hay mucha gente que duda de lo que les dice su médico porque hay informaciones contradictorias y surgen dudas… Haces bien, mientras coman variado, no creo que haga falta insistir en algo en concreto! muchas veces cambian de gustos con los años… Lo del jamón york no te preocupes, los míos tampoco querían embutidos de pequeños (se atragantaban con el jamón y no lo hacían con la fruta, ya ves) y ahora se lo comen con el bocadillo d ela tarde….
Planeando ser padres
19 octubre, 2015 at 2:03 pm¡Eres muy ligera! Yo voy a tardar bastante más en publicar pero ¿verdad que tanto el blogtrip como las charlas merecen mucho la pena? ¡Y vaya cara con la que te miro en la primera foto! ¡Jajaja!
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 4:21 pmjajaja,la verdad es que pareces interesada!!!! pues mira, yo soy muy de «no dejes para mañana…» porque la memoria me falla y luego sé que ya no hago el post bien… Yo me quedé encantada con las charlas, la verdad! un besin
Travesuras de una MAMÁ joven
19 octubre, 2015 at 2:26 pmLo de la Vitamina D me llama la atención porque el otro día ya me lo comentó una mama bloguear y ahora lo mencionas tú de nuevo. Pero yo viviendo en un país como Inglaterra nadie me ha mencionado nada de la vitamina D y todas mis amigas tienen bebes y tampoco nada… Me resulta extraño, voy a llamar al doctor solo para averiguar.. Gracias por compartirlo, yo me quedo tranquila que lo demás si lo cumplo todo! Un beso
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 4:24 pmQué curioso!!! será que allí tienen una dieta ya muy rica en vitamina D?? aun así, fijate los datos del informe: el 100% d elos niños tiene déficit de esta vitamina, y es fundamental para la formación de los huess!! consulta a tu médico a ver qué te dice!!! un besin
Travesuras de una MAMÁ joven
20 octubre, 2015 at 9:08 amSi preguntare, porque es muy raro que en este país con cero sol no la recomienden… Gracias!
Diario de una mami
19 octubre, 2015 at 3:16 pmSúper interesante. 🙂 Muchas gracias. Creo que de momento lo estoy haciendo todo bien.
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 4:25 pmGenial!!! me alegro mucho!!!
No sin mis patucos
19 octubre, 2015 at 3:23 pmYo en el desayuno la fruta la meto normalmente en zumos, pero la verdad es que mis hijos comen muchísima fruta porque les encanta.
El post es muy interesante, pero estoy deseando que nos cuentes que tal tu marido con los tres el fin de semana entero, jejejejee
Un abrazo.
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 4:27 pmqué bien!!! por aquí les gusta bastante la fruta, y yo es que soy muy muy «frutera», jajaja… Ayyy, ya sé yo que muchas me vais a dar la razón con algunas «taras» d elos hombres en casa solos, jajaja…un besin
Cuestión de madres
19 octubre, 2015 at 6:14 pmComo fui de las afortunadas que fue a la charla (y de conocerte por fin en persona) y lo escuché todo de primera mano… estoy deseando el post de mañana y ver cómo se organizó tu marido con los tres 😉
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 10:52 pmjajaja, pues es apañadin para algunas cosas pero creo que casi todos tienen limitaciones en algunos temas, jajaja…y luego Murphy, eso no hay que olvidarlo!
correolacajitademusica
19 octubre, 2015 at 6:33 pmMuy interesante todo! Lo de la leche entera me generaba dudas ahora que hemos pasado de la leche de continuación… Al final hemos optado por leche entera ecológica 😉
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 10:55 pmLa verdad es que, depende del pediatra, te dicen que la de continuación hasta X tiempo… Yo con Alfonso estuve hasta que cumplió los dos años, con rafa ya me dijeron a partir del año y medio… pero en el coloquio, dijeron que siempre son mejores las leches adaptadas! así cualquiera se hace un lío!
Mama Puñetera
19 octubre, 2015 at 8:31 pmPues son cosas interesantes las que cuentas… Aquí el tema fruta por las mañanas también es una asignatura pendiente.
Esperando el post de mañana! Y digo yo que también harás uno sobre lo que se cuece en las bambalinas del blogtrip, no? (cotilla que es una! jajaja)
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 10:59 pmBueno, si en algo incidieron es que hay que mirar el cómputo de la dieta, yo creo que si el resto del día se toman varias raciones, no pasa nada por no tomarla en el desayuno…sencillamente que la combinación de fruta, lácteo y cereal es perfecta!
uyyy, mira que yo era la menos enterada allí de todo, básicamente porque no conocía a la mayoría de las blogueras y porque los debates y demás historias tienen lugar en Twitter, justo la red social que apenas uso… Pero vamos, lo que te puedo decir es que Madres estresadas, cuestión de madre y mamá gnomo son muy animadas!!! vamos, mamá gnomo me hizo quitarme el pijama y volver a vestirme para irnos a tomar una copa!!!!
Segundos Pasos
19 octubre, 2015 at 10:19 pmpues yo con mi peque tengo un serio problema con la fruta.. no quiere de ningún modo! ni triturada, ni a trozos,… ahora estoy con los licuados y parece que por lo menos pega algún trago y otra cosa que tengo que ver como cambio son los desayunos porque se levanta y no quiere comer nada de nada, solo tetiii tetiii tetiiii poco a poco!
nosoyunadramamama
19 octubre, 2015 at 11:03 pmvaya, es una faena que no le agrade la fruta de ninguna de las maneras… igual con el tiempo se va animando! Pues la verdad es que no sé muy bien si con esa edad aguantan bien sólo con pecho en el desayuno, porque yo ya les daba cereal desde los 6 meses…no sé qué decirte… pero bueno, si a media mañana se anima con otras cosas, igual no pasa nada..
Alicia Moreno Quintana
21 octubre, 2015 at 12:38 pm¡Hola Carmen!
Por lo que he leído y visto, lo pasasteis genial. Estas iniciativas de las empresas deberían repetirse más a menudo. Me alegra mucho que el mundo blogger se vaya moviendo cada vez más y confíen en nosotros para transmitir al resto del mundo información tan relevante como la que nos traes.
No podían haber elegido mejor a las bloggers asistentes. ¡Eso seguro! ¡Enhorabuena por la entrada, muy muy interesante!
nosoyunadramamama
21 octubre, 2015 at 4:00 pmSí, estuvo fenomenal! Pues sí, la mayoría de las marcas cuidan poco a los bloggers y el poder que tienen muchos es bestial!!! aunque yo no me considero «influencer», jajaja
Estuvimos en el 2º #BlogtripPulevaInfantil - CUESTIÓN DE MADRES
22 octubre, 2015 at 8:02 am[…] No Soy una Drama Mamá […]
10 cosas importantes sobre alimentación infantil | Mamá de día y de noche
4 noviembre, 2015 at 6:55 pm[…] sobre alimentación infantil. ¡Feliz viernes y buen puente! Lucía, Planeando ser padres Carmen, No soy un dramamamá Maite y Noe, Cuestión de madres Andrea, Mis gnomitos y yo Kitty, Amor de Batmami Si queréis ver […]
Mamá de día y de noche - 10 cosas importantes sobre alimentación infantil
11 noviembre, 2015 at 9:59 am[…] sobre alimentación infantil. ¡Feliz viernes y buen puente! Lucía, Planeando ser padres Carmen, No soy un dramamamá Maite y Noe, Cuestión de madres Andrea, Mis gnomitos y yo Kitty, Amor de Batmami Si queréis ver […]
Detrás de un gran blog, hay una “mala madre” |
13 junio, 2016 at 7:00 am[…] en ese caso madres, que escribían sus páginas en internet. Fue en Granada en un viaje al que nos invitaba Puleva. Y para que veáis que estaba completamente perdida en estos saraos, sólo conocía a tres de las […]
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de 1and1, con domicilio en Avenida de La Vega, 1 – Edificio Veganova (Edif.3 planta 5º puerta C) 28108, Alcobendas (Madrid) España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@nosoyunadramamama.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies en la parte baja de nuestro blog.